Darle valor a el lactosuero para que no contamine

Darle valor a el lactosuero para que no contamine

01/26/2013 0

Evitar que el lactosuero (suero de la leche) impacte en el medio ambiente transformándolo en productos alimentarios destinados al consumo humano y animal, así como en biocombustible, es el objetivo del proyecto Valorlact, financiado por el Programa LIFE+ de la Comisión Europea.

La iniciativa busca, entre otros objetivos, evitar que el lactosuero sea tratado como un residuo y que pase a formar parte de la cadena alimentaria, lo que supone una nueva oportunidad de negocio para el sector quesero y para el de producción de alimentos.

La coordinación general del proyecto corresponde a la Dirección de Innovación e Industrias alimentarias del Gobierno Vasco; la coordinación técnica a Azti-Tecnalia; mientras que el resto de participantes son Neiker-Tecnalia, BM ingeniería e Iberlact

El lactosuero de quesería es el líquido resultante de la coagulación de la leche en el proceso de fabricación del queso, tras la separación de la caseína y la grasa. Al tratarse de una materia orgánica puede convertirse en un elemento contaminante si no se gestiona adecuadamente. El objetivo es poder reciclar más del 80% del lactosuero generado por las queserías.

Se trata de demostrar la viabilidad de nuevas tecnologías para transformar el suero lácteo en nuevos alimentos de alto valor dirigidos al consumo humano y animal, como sopas, lácteos, beidas, etc.

El programa busca soluciones globales para la mayoría del sector quesero, pero tendrá en cuenta especialmente a los pequeños y medianos productores, para quienes supone una oportunidad de diversificar su oferta y, por tanto, de ser más competitivos. Igualmente, les facilita cumplir con la legislación ambiental y reducir los costes derivados de los vertidos.

Fuente: tendencias21.net

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra