En Capital Federal ya se cobran las bolsas ¨ecológicas¨
Bajo los mismos colores que el resto de la provincia de Buenos Aires, los supermercados capitalinos ya tienen en sus bateas bolsas de color negro o gris, para los residuos orgánicos o húmedos y las bolsas verdes para los inorgánicos o seco(reciclables).
Pero a diferencia de lo que ocurre en muchos municipios del interior de la provincia de Buenos Aires, en los que las bolsas son gratuitas, en Capital se le cobran al consumidor entre 15 y 25 centavos, según su tamaño.
El incentivar la separación de residuos, es una iniciativa que ya vienen llevando a cabo varias instituciones, en diferentes Municipios de la provincia de Buenos Aires , hoy las grandes cadenas que operan en la Capital Federal se ajustan a la ley 3.147 que busca reducir a la mitad la cantidad de bolsas que se desechan en la Ciudad, que hoy llegan a 1.050 millones por año y generan un fuerte impacto en el medio ambiente ya que tardan entre 200 y 400 años en degradarse.
Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, indican que «el 75% de los vecinos usa las bolsas de supermercado para sacar los residuos». Así, este es un primer paso para comenzar con una concientización sobre el tema. El ministro de Ambiente, Diego Santilli indicó: «Hoy el 50% de la Ciudad tiene contenedores negros y los verdes están en el 30% de las calles». La promesa es que para junio de 2013 habrá contenedores verdes en toda la Capital.
En el resto de la provincia se lleva a cabo el plan ¨ Tu Manzana recicla¨ lanzado por José Molina, titular de la OPDS, en noviembre de 2010, que ya tiene a más de 65 municipios adheridos, en toda la provincia.
Será hora de que todos tomemos conciencia que hay que trabajar mancomunadamente para lograr la conciencia de que cada aporte individual suma. La basura es un problema que tenemos que solucionar a corto plazo, no podemos seguir mirando para otro lado.
Redacción sustentar