Entre Ríos construyen nueva planta de reciclado

Entre Ríos construyen nueva planta de reciclado

11/05/2012 0

El avance en la construcción de la planta de reciclaje de residuos urbanos-industriales en Ceibas fue el tema central de la reunión que el ministro de Gobierno, Adán Bahl, mantuvo con el intendente de esa localidad, Daniel Olano, el senador provincial César Melchiori y los empresarios italianos que invierten en esa obra. “Con esta planta terminaremos con el problema de la basura y en este sentido, el departamento Islas será el primero que va a tener el tratamiento total de los residuos domiciliarios industriales”, resaltó el legislador.

Luego del encuentro, Olano precisó: “Vinimos a contarle al ministro de Gobierno sobre este proyecto que ya está iniciado y que se refiere a una planta de reciclado de residuos. La planta está emplazada en un predio que la Municipalidad cedió en calidad de préstamo, en tanto que la construcción está a cargo de empresarios italianos”.

“Es un oportunidad más que beneficiosa para nuestra comunidad, ya que se estima que generará alrededor de 30 puestos de trabajo. Además, significa un avance en el tema de la concientización y cuidado del medio ambiente y de cómo tratar la basura”, manifestó el presidente comunal.

Finalmente, Olano destacó la atención de Bahl. “Hoy una vez más el ministro se puso a disposición de lo que nosotros podamos necesitar y él pueda colaborar”.

Detalles del emprendimiento

Por su parte, el senador provincial por el departamento Islas, César Melchori, relató: “Se trata de un emprendimiento que también se está llevando adelante con la colaboración de la intendenta de Paranacito, Carmen Toller, porque si bien es un proyecto que se emplaza en Ceibas, a la vez también involucra a todos los residuos industriales no tóxicos de nuestro departamento”.

“Por suerte nuestro departamento no cuenta con residuos tóxicos. Nuestros parques industriales no tienen como disposición final ni el agua, ni el aire, sí tenemos residuos de aserraderos y de plantas de reciclado de papel”, detalló.

Respecto a la cantidad de residuos que recibirá dicha planta, el senador Melchiori mencionó que “se prevé que trabajará con un volumen aproximado de 1.500 toneladas mensuales. La idea que esta sea una planta central para tratar todos los residuos domiciliarios y no domiciliarios de nuestro departamento”.

En tanto, aclaró que “lo importante destacar es que este proyecto no contempla el enterrado de basura, todo se reciclará y se reinvertirá. El compuesto final será vendido o entregado a la gente que trabaja con la horticultura para mejorar las tierras salinas que cuenta nuestra zona”.

Capitales extranjeros apuestan a la provincia

En cuanto a otras experiencias de este tipo, Melchiori contó: “Este tipo de proceso ya está evaluado y comprobado en Europa, precisamente en Italia, y lo que se puede llegar a reciclar, ese plástico o esa madera a través de un chip, o el producto combustible, será destinado a las empresas que usan todavía calderas a leñas”.

“Lo importante es que estos empresarios italianos que apostaron a invertir en la provincia, ya tienen experiencias de trabajar en este sentido. Lo que a nosotros nos interesó es que a través de este proceso de tratamiento de los residuos, terminaremos con el problema de la basura y en este sentido, el departamento Islas será el primero que va a tener el tratamiento total de los residuos domiciliarios industriales” resaltó el legislador provincial.

Luego afirmó: “Por supuesto celebramos que esté avanzando a buen ritmo. Este es un proyecto que en su momento le comentamos al gobernador Urribarri, y obviamente de inmediato contamos con todo su apoyo. Hoy lo vinimos a charlar con el ministro de Gobierno, una persona que siempre ha estado acompañándonos”.

También resaltó la oportunidad de contar con la confianza de empresarios extranjeros. “Celebramos la buena voluntad de los italianos, hemos logrado esto que para la provincia es el comienzo de algo nuevo y muy importante para las pequeñas localidades. Pero no quita que sirva como ejemplo para que otras ciudades se sumen a esta iniciativa” concluyó Melchiori.

Respecto la inversión destinada, se estima que ronda en los 5 millones de pesos. En tanto que la fecha prevista de su inauguración se prevé que sea para el mes de marzo del próximo año.

(Prensa Ministerio de Gobierno)

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra