Gotas eléctricas, energía limpia.

Gotas eléctricas, energía limpia.

10/07/2013 0

Gotas eléctricas, energía limpia. La necesidad  genera buenos desarrollos científicos pero a veces la casualidad los supera, científicos del MIT se encontraron de casualidad  con un descubrimiento que podría cambiar la forma de generar energía limpia, solo usando el agua de la atmósfera

El investigador Nenad Miljovic, post doctorado y profesor de Ingeniería Mecánica del MIT, se encontró con un descubrimiento que a priori podría cambiar varias formas de generar energía limpia, ya que  en ciertas condiciones cuando las gotas de agua se condensan en superficies metálicas con determinada cubierta hidrofóbica, en lugar de caer por efecto de la gravedad el agua da un pequeño salto, y viendo que las  gotas de agua se repelían entre sí, lo que supone  que tienen carga eléctrica.

Testearon este comportamiento con experimentos utilizando electródos con carga eléctrica. Cuando el electrodo tenía una carga positiva, las gotas eran expulsadas de la superficie y se repelían unas con otras; cuando presentaba una carga negativa, las gotas se adherían a la superficie. Esto estableció que el efecto era causado por una carga positiva en la superficie.

Las gotas tienen una  carga eléctrica  que  genera una doble capa, con cargas opuestas. Cuando las gotas colindantes se juntan en la superficie, saltan de la capa en la que están a una velocidad tan rápida que hace que las cargas se separen, dejando un poco de energía en la superficie y el resto en la gota de agua.

La mayoría de las plantas hidroeléctricas  tienen grandes condensadores en donde se podría utilizar esta energía para mejorar el rendimiento de las mismas.

El investigador, Miljovic asegura que colocando dos placas en el exterior con la carga adecuada, se puede hacer que las microgotas de agua que existen en la atmósfera, parte del ciclo hidrológico del agua, generen energía saltando entre las placas.

Evidentemente la energía nos rodea, sólo tenemos que encontrar la forma de aprovecharla y saltar este obstáculo que hoy vive la humanidad que es la generación de energía limpias. Lo más interesante de esto es que serían necesarias dos placas y una superficie de enfriamiento en un ambiente húmedo.

Un alentador descubrimiento que nos acerca un poco más  a la sustentabilidad.

Alejandra Gonçalves Mendes

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra