Hoja sintética que convierte agua y luz en oxígeno
Hoja sintética que convierte agua y luz en oxígeno, funciona similar a una planta natural pero es resistente a situaciones extremas, como un viaje espacial
«La NASA está investigando maneras diferentes de producir oxígeno para viajes largos en el espacio que nos permitan desarrollar vida en el espacio. Este material nos permitiría explorar el universo mucho más allá de lo que actualmente podemos», asegura Melchiorri, estudiante del Royal College of Art. De lograr hacer realidad el sueño de muchos, los viajes espaciales para conocer nuestro universo. Si bien el factor mas dificil de resolver es el tiempo de los viajes, la necesidades de los tripulantes son otro de los impedimentos para realizar estas cruzadas de descubrimiento.
La delgada hoja biológica producida por Melchiorri consta de cloroplastos en suspensión en una matriz hecha de proteína de seda y fue diseñada como parte del curso de Ingeniería en Diseño de la Innovación, en colaboración con la Universidad Tufts.
Dado que las plantas no crecen en gravedad cero, este invento puede producir el oxígeno necesario para viajar al espacio sin sucumbir fácilmente a las condiciones, con todos los beneficios que trae el oxigeno, el verde, para palear las condiciones inusuales a las que se exponen los tripulantes física y psicológicas. Este material fotosintético necesita luz solar y una cantidad pequeña de agua para producir oxígeno como las plantas naturales.
Puede ser usado en fachadas o sistemas de ventilación en edificios. Es capaz de absorber aire desde el exterior, pasarla a través de estos filtros biológicos y luego traer aire oxigenado adentro.