Hospital comestible

Hospital comestible

12/12/2015 0

Hospital comestible, una idea de un grupo de amigos decidieron no solo juntarse a compartir buenos momentos sino hacer algo distinto, huertas espacios verdes para que en el Hospital se pudiera comer comidas de calidad y cosechada por ellos mismos.

Apuestan a mejorar la alimentación de la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

Con el objetivo de aprender sobre el  consumo personal, un grupo de jóvenes emprendieron una campaña por la creación de huertas en la ciudad para la producción de comida de primera calidad y gratis. De esa manera lograron convertir al Juan Pablo II en el primer hospital comestible del país.

“Todo comenzó cuando me enteré que había un grupo en Facebook llamado Puente Verde, una Huerta Orgánica Comunitaria, donde un estudiante de agronomía de Chaco llamado Cristian Barrionuevo hacía y enseñaba a hacer huertas gratis”, relató a época uno de los integrantes del grupo juvenil, Pablo Morales Andreau.

Y después de haber convocado al menos 20   jóvenes a esta idea de consumir lo que se cosecha y con la intención  de que la comunidad tome conciencia de la importancia de que la alimentación es la base para una buena salud, así como también para el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los espacios verdes urbanos.  comenzaron a trabajar fuertemente en la iniciativa junto al equipo de amigos.

En complemento con la huerta también realizan plantación de árboles frutales. Y en lo que va del proyecto ya lograron contagiar a muchas personas esta idea que merece contagiarse.

Fue así que por medio del contacto con una enfermera del Hospital Pediátrico Juan Pablo II lo hicieron realidad días atrás en uno de los patios internos del nosocomio.

El equipo está conformado por unos 30 jóvenes de diferentes profesiones. Pablo por ejemplo es psicólogo y apasionado por la ecología, el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable.

“Detrás de todo esto hay un mensaje, el de que las personas tomen conciencia de que comiendo sano podemos alcanzar una salud integral y me pareció que es un muy buen ejemplo que surgió de estos jóvenes y que hay que alentarlos para que sigan adelante”, dijo Gilda, la enfermera que hizo de nexo con el hospital.

En el hospital plantaron lechuga, perejil, cebollita, acelga y una planta de frutilla.

“La idea es que nos volvamos más independientes del supermercado y podamos proveernos nosotros mismos del alimento sano y natural”, cerró Pablo incentivando a quienes quieran sumarse a la idea hacerlo ingresando al grupo de Facebook: Huerta Orgánica Comunitaria

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra