La planta desalinizadora que le cambió la vida a la población de Caleta Olivia
Caleta Olivia es una zona muy árida y tiene muy pocos ríos
que aportan agua dulce a los acuíferos superficiales.
Al mismo tiempo, las aguas de las napas son tremendamente salobres, contienen mucho arsénico y poseen algo de contaminación por algunas actividades que se desarrollan en la zona.
pensando la solución
Frente a este panorama complicado, las autoridades pusieron
en marcha una planta de desalinización que le permitió a la población tener acceso
continuo al agua.
Llega a potabilizar hasta 12.000.000 de litros de agua y fue
desarrollada por Fluence Corp, que investigó alternativas para abastecer a la
población y, a la vez, promover el crecimiento económico a través de la
industria.
“Nosotros desalinizamos agua del mar para hacerla potable y
que pueda ser consumida”, explicó el gerente de la planta, Noel Patt, a
Sustentar TV.
“Obviamente, es más caro que el proceso de potabilización normal del agua de un lago o un río, pero tampoco es inviable o impagable. Sin una planta de estas características, tendríamos una crisis hídrica tremenda”, señaló el ingeniero.
“Ahora estamos trabajando en un proyecto de ampliación al doble de tamaño de las plantas de Caleta Olivia y Puerto Deseado (que es anterior) y en la construcción de una nueva planta en San Julián, que también tiene problemas con el agua, aunque no tan críticos como en la zona norte”, agregó.