Ladrillos sustentables
Ladrillos sustentables. Cuando se reutiliza un residuo para una actividad productiva , genera múltiples beneficios y este es el caso de la investigación que están llevando a cabo los científicos de la Universidad de Jaén , en Andalucia, España.
Recientemente han publicado esta investigación, que utiliza los desecho de la industria del papel, además de las aguas residuales y la mezcla con la arcilla de construcción para generar ladrillos de laboratorio. No es el primer ladrillo hecho con residuos, en San Juan, Argentina, tenemos el ladrillo ecológico.
Los resultados preliminares arrojan un resultado alentador, los materiales de desecho podrían reducir la cantidad de combustible y tiempo empleados en la producción de ladrillos para la construcción.
Las economías verdes cada día están más cerca de ser una realidad mundial, el uso de los residuos de la industria del papel puede suponer un beneficio económico y medioambiental, ya que permite reutilizar como materia prima un material considerado como desecho”. Esta es una de las conclusiones de un estudio desarrollado por investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares Universidad de Jaén .
Se han tomado materiales de descarte de empresas abocadas a la fabricación de papel, además de aguas residuales, a esto se le sumó la arcilla que se emplea en la construcción, le han dado forma mediante presión y extrusión en máquinas, y así han obtenido unos ladrillos en el laboratorio.
“La adición de los residuos hace que el producto final presente una conductividad térmica baja, por lo que actúa como un buen aislante”, ha explicado a SINC Carmen Martínez, investigadora de la Universidad de Jaén.
Además de las ventajas evidente, en el proceso de cocción del ladrillo presenta una ventaja adicional, ya que los residuos son materia orgánica y aportan energía extra, lo que puede ayudar a reducir el consumo de combustible además de reducir el tiempo de cocción.
“En conjunto, esta técnica podría suponer un ahorro energético y de materias primas para las fábricas de ladrillos, así como un beneficio medioambiental por la valorización de unos residuos que, en principio, se descartan”, comenta Martínez.
Como todo tiene su punto débil, reconocen los investigadores que el ladrillo tiene menor resistencia mecánica, aunque todavía está dentro de los parámetros de la ley.
También quedan por resolver algunos problemas de adherencia y conformado de aquellas piezas que llevan porcentajes altos de residuo de papel.
Este equipo continua la ardua tarea de darle sostenibilidad y competitividad en el futuro mercado, no es el único desarrollo también trabajan en el mismo residuo para la generación de biodiesel.
Reducir, reciclar, reutilizar, recuperar, repensar un mundo lleno de opciones en donde se conviva, y no se destruya para vivir.
Redacción Sustentar.
Fuente: Sinc