Llamen a wall-e, los residuos nos están tapando!!

Llamen a wall-e, los residuos nos están tapando!!

07/31/2012 0

A diario en el mundo se desechan toneladas de  basura,  ¿qué podemos hacer con ella es la cuestión?. No solo es interés de la política, implementar planes acerca de cómo reciclar o darle un destino que no contamine, a esos residuos, sino ¿cómo hacemos nosotros para reducir nuestra huella de carbono,para generar menos basura por día? Llamen a wall-e, los residuos nos están tapando, no creo que esa sea la mejor opción.

Cada persona genera aproximadamente 1 kg de basura diaria, y va en aumento. el promedio es de 10% en 10años. La basura nos está tapando, contaminando y a no se puede esconder. ¿Qué hacer?.

Se pueden tomar medidas sencillas para reducir, primero la cantidad de envases de ¨todo¨ lo que usamos. A la hora de comprar, no solo hay que mirar el precio y la calidad, sino la envoltura, hoy muchas empresas están llevando a cabo un gran desafío, que es hacer diseño ecoamigables, para que el producto no pierda sus condiciones de calidad pero cuidando el medio ambiente. Por cada  ¨cosa¨ que utiliza el producto, se consumieron combustible, agua, luz y gas para fabricarlo, además de la contaminación que pudieron producir. Por ese camino va la huella de carbono.No vamos a pensar en cada cosa que compramos todo lo que se gastó para hacerlo porque no salimos más del supermercado pero si tomar en cuenta las empresas que realmente ofrecen un producto menos nocivo para el ambiente y nuestras vidas.

Otro gran tema es que consumimos más de lo que necesitamos, o sea compramos por comprar, entonces a la hora de pararnos frente a la góndola, pensemos ¿para qué lo necesitamos?.

Cerca de 113 mil millones de tazas, 39 mil millonesde cubiertos y 29 mil millones de platos se utilizan y desechan en los Estados Unidos de América cada año, y la mitad están hechos de plástico. La India genera un total de 4,5 millones de toneladas de residuos de plástico.

El material más problemático es el polietileno (del que están hechas las bolsas de p l á s  t i c o ) ,   porque tarda hasta   cien   años   en descomponerse. Incluso las oxobiodegradables tampoco son tan inocuas, estudios recientes han demostrado que  en la superficie parece que el residuo no está pero deja su huella, se han encontrado en los peces restos de estas bolsas. ¿Por qué no poner en la cartera o en la gaveta del auto nuestras bolsas reutilizables?!!! Y así reduciremos considerablemente la cantidad de bolsas que se desechan a diario. En varios lugares ya no se utilizan más.

La basura informática es otra de las problemáticas en la que estamos inmersos por el sistema perverso de la necesidad de cambiar. La obsolescencia programada de la mano de la carrera por lo último y los precios competitivos, para vender más, obligan muchas veces a cambiar con mucha frecuencia las computadoras, que se vuelven viejas en poco tiempo.La asociación Basel Action Network estima en 500 millones el número de PC en el mundo; esto equivale a 716,7millones de kilogramos de plomo, 2,7millones  de kilogramos de plástico, y 286.700 kilogramos de mercurio.

Tiempo de reducir los desechos

Cómo reducimos los desechos, ¡usando lo que necesitamos!, es solo cuestión de establecer prioridades. Pensá en que trae el producto que compras, la caja es necesaria, algunos productos traen caja, plástico papel y luego el producto, ¿es necesario?, al principio cuesta y lleva tiempo, pero es una gimnasia, que luego  hacemos sin pensarlo, además la economía del hogar va a tener un incremento, con todo lo que no compraste innecesariamente.

Rechaza  los  embalajes innecesarios y  los productos sobre-envasados.

Retorna las botellas y envases  siempre que puedas. Y compra botellas retornables siempre que sea posible. El resto de los envases llevalos para reciclar. Reutiliza y rellena tanto como puedas. Artículos como botellas y bolsas de plástico pueden reutilizarse.

Lleva la ropa que ya no uses a un centro de beneficencia; no sólo estarás reciclando, sino ayudando.

Arreglá las cosas en lugar de desecharlas, o buscale un nuevo uso.

Recicla el papel y el cartón, los residuos de envases (latas, plásticos y recipientes tipo tetrabrik) y las botellas, colaborando con el modelo de recogida selectiva de tu localidad.

Hay residuos tóxicos y peligrosos como las pilas, productos de limpieza, disolventes, aerosoles, tubos fluorescentes, termómetros, radiografías, etcétera, que no deben mezclarse nunca con la basura. Existen puntos para su recogida selectiva.

REDUCCIÓN DE RECURSOS

En una sociedad de consumo en la que estamos inmersos, es muy difícil pedir un cambio drástico de consumo, por eso el saber, y de a poco implementar esos cambios son los que nos van a llevar a consumir inteligentemente. Lo que a la naturaleza le lleva un millón de años producir, el mundo lo consume en un año. El petróleo, una palabra oscura, hay cálculos que afirman que con este ritmo de consumo de combustibles fósiles en 60 años, los agotamos.  Además que utilizando fuentes alternativas de energías renovables, no solo tenemos futuro, sino que cuidamos nuestro entorno.

Aquí es donde el reciclaje juega un papel crucial. Si no queremos agotar nuestro abastecimiento de recursos naturales, necesitamos que la recuperación, reutilización y el reciclaje se conviertan en nuestra segunda naturaleza en la vida comercial y cotidiana.

La compra responsable

Se ha convertido en muchos lugares del mundo, en el tema, es más en Vancouver en 1992 se celebró por primera vez el día de no comprar nada, hoy se celebra en EEUU, en Canadá, Inglaterra  y ya en más de 65 paises, el 25 de noviembre, se celebra este día verde, en honor a la compra responsable, no compulsiva.

Medidas que a largo plazo surten efecto, solo hay que instalarlo en el inconsciente colectivo, para que se vuelva consciente colectivo.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra