Nuevo basural que se cierra en General Pueyrredón

Nuevo basural que se cierra en General Pueyrredón

07/01/2013 0

Mar chiquita y Gral. Pueyrredón se asocian para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos.

Se firmó en  Mar del Plata el convenio para la recepción y disposición de residuos sólidos urbanos. Además, firmó un convenio junto al intendente, Cdr. Gustavo Pulti,  y el Dr Mussi para financiar la contenerizacion y clausura de un basural.

En el marco de la Estrategia Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi, participó de la firma de un convenio para la recepción y disposición de residuos entre el municipio de Mar Chiquita y Gral. Pueyrredón. Asimismo, firmó un convenio junto al intendente de este último, Cdr. Gustavo Pulti, para financiar la contenerizacion y clausura de un basural.

Durante  el acto que tuvo lugar en el Centro de Disposición Final del municipio de General Pueyrredón. Alli el Secretario de Ambiente sostuvo que el tema de los residuos se realiza “por voluntad expresa de la presidenta de la Nación”.

El acto tuvo lugar en el Centro de Disposición Final del municipio de General Pueyrredón, donde el Dr. Juan José Mussi expresó que el trabajo en el tema de los residuos se realiza “por voluntad expresa de la presidenta de la Nación”.

Además, afirmó que lograr un consorcio entre los municipios favorece a los vecinos de ambos, sin perjuicio de lograr “que los recursos sean mejor empleados”. Por otra parte, comentó que el convenio significa “cumplir con la voluntad del gobierno nacional de seguir ayudándolos, pero que también se ayuden entre ustedes” y que aunque “muchas veces se habla más del avión que se cae que de los cientos de aviones que remontan y que llegan a feliz término, hoy otro avión llegó a feliz término”.

Por su parte, el intendente, Gustavo Pulti, comentó que “con Juan José Mussi hemos dado los pasos definitorios para que Mar del Plata tenga un centro de disposición final de residuos y una planta de separación de residuos recuperables”, dos hitos a los que se suman los dos convenios firmados y que incluyen “la clausura del viejo basural de la ciudad que durante casi 30 años amontonó sistemáticamente a cielo abierto las 600 toneladas de basura que produce el partido”. Respecto al proceso de contenerización, lo calificó como “un sistema mas económico, más eficiente y más moderno de recolección de los residuos”. Por último, afirmó que se trata de “un acuerdo estratégico, con visión de futuro, que tiene que ver con el desarrollo de la región” y que “el secretario de Ambiente de la Nación ha sido una aliado contundente para generar este tipo de respuestas en esta ciudad y en toda la Argentina”.

A su turno, el intendente de Mar Chiquita, Jorge Alberto Paredi, agradeció la mirada integradora de Mussi y Pulti sobre el tema del tratamiento de los residuos, que “es un tema regional que nos atañe a todos”, por lo que “hay que contribuir con las ciudades pequeñas para que de a poco vayamos cerrando todos los basurales a cielo abierto”, toda vez que “el tema ambiental es un tema que nos compete a todos”.

Del acto participaron también el Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales, Sr. Ariel López, el Presidente del Ente de Obras y Servicios Urbanos, Ing. Manuel Regidor, la Directora General de la Gestión ambiental del ENOSUR, Ing. Claudia Baltar, el secretario de Salud de General Pueyrredon, Dr. Alejandro Ferro, y alumnos de 4to grado de la Escuela Rosario de Santa Fe que forman parte del programa de visitas que las escuelas realizan diariamente al predio.

Fuente: http://www.ambiente.gov.ar

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra