#Pitahaya: fruta exótica SALUDABLE que tenes que conocer

#Pitahaya: fruta exótica SALUDABLE que tenes que conocer

11/15/2017 0

#Pitahaya: fruta exótica SALUDABLE que tenes que conocer


La pitahaya también conocida como fruta del dragón, tiene un sabor entre kiwi y melón. Su aspecto es muy exótico y pertenece a la familia de las cactáceas. Existen tres variedades comerciales, una amarilla, la roja y la blanca.

La naturaleza nos ofrece infinidad de plantas para nuestra alimentación y cuidado de la salud. Una de esas plantas nos ofrece un fruto con grandes beneficios: la pitahaya.

Propiedades nutritivas


La pitahaya tiene muy bajo valor calórico, ya que apenas contiene hidratos de carbono. Su valor nutritivo es bajo, pero tiene alto contenido de vitamina C en la variedad roja, no así en la amarilla. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos por lo que se la aconseja en caso de anemia ferropénica, la resistencia a las infecciones y tiene acción antioxidante. Esta acción antioxidante, contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer.

También está compuesta por Omega 3, Magnesio y Calcio. Es rica en fibra y genera saciedad por lo que se la recomienda para dietas para bajar de peso.

La pitahaya también actúa contra el insomnio y la ansiedad.

Algunas recetas para su buen uso


Receta contra el insomnio y la ansiedad


Hierve 2 cucharadas de flores de pitahaya en 1 taza de agua durante 5 minutos. Ahora, apagarás el fuego, dejarás enfriar y la consumirás justo antes de dormir.

Remedio que tonifica el corazón


Echa 3 cucharadas de flores de pitahaya en medio litro de agua y ponla a hervir por 10 minutos. Agotado este tiempo, apagarás el fuego, filtrarás el té y lo beberás a lo largo del día.

Características botánicas de la #pitahaya


  • La pitahaya es una planta cactácea, y como tal, muy resistente a las sequías.
  • La planta es un cactus suculento, rústico, de tallos largos triangulares, cuyos tentáculos buscan las rocas incesantemente por las que sienten una especial predilección, haya tierra cercana o no;
  • suele enredarse en los árboles próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas y trepa a sus anchas por las ramas a ocho o diez metros del suelo sin penetrar un solo centímetro en tierra.

La flor de #pitahaya


  • Es tubular, hermafrodita como la mayoría de las cactáceas, es tan bella como breve, pues sus finos y largos pétalos blancos o rosados se abren desde el cáliz, con una textura y fragancia especial de efectos sedantes, pero sorprendentemente efímera, pues parece deslumbrante por la mañana y a medida que empieza a sentir el calor del sol se deshidrata súbitamente.
  • Se abre una sola vez en las horas nocturnas y su penetrante aroma atrae a numerosos insectos.
  • Se autofecunda pero también puede cruzarse, siendo los murciélagos los mejores polinizadores en su medio natural.
  • La formación del fruto desde la polinización hasta la recolección dura de cuatro a ocho meses dependiendo de las temperaturas existentes.

Su Fruto


  • El fruto es de forma ovoide con 10 cm de largo por 6 cm de ancho y suele presentar desde su nacimiento un color verde que se torna amarillo o rojo según el cultivar, a medida que se desarrolla, ofreciendo una piel escamosa cuya especial característica surgió su nombre “pitahaya” que en haitiano quiere decir fruta escamosa.
  • Dicha corteza presenta grupos de espinas duras y agudas que se desprenden con facilidad, debiendo ser quitadas cuidadosamente antes de cosechar el fruto y evitar con ello sus pinchazos.
Sabrina Pin
sabri