¿Qué basura tiran los Bahienses?
En la ciudad de Bahía Blanca se presentaron los resultados del estudio de línea de base de residuos en la ciudad
Se brindó además un diagnóstico sobre la capacidad operativa de la Ecoplanta de General Cerri.
Diversas carteras municipales, entidades y organismos de la ciudad, llevaron adelante un proyecto conjunto con el propósito de estudiar la línea de base de residuos en la ciudad y realizar una evaluación técnica de la Ecoplanta de General Cerri.
Los resultados fueron ofrecidos esta mañana por el titular de la Agencia Ambiental Bahía Blanca, Sebastián Serra; la gerente de Relaciones Institucionales de la empresa DOW Argentina, Marcela Guerra; Carlos Frank, responsable del área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UTN; y Silvia Barbosa, investigadora de Conicet.
En conferencia de prensa explicaron que “el estudio de la línea de base de residuos en la ciudad fue liderado por la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI- UNS CONICET)”.
“El objetivo de este trabajo fue caracterizar los residuos, es decir, conocer la cantidad y calidad de residuos que desechan las personas, determinar qué tipo de residuo inorgánico predomina y definir las posibilidades de convertirlo en materia prima para la fabricación de algún producto”, ampliaron.
En cuanto a la evaluación técnica de la Ecoplanta, señalaron que “el objetivo de este trabajo fue identificar una línea de negocio, estableciendo un diagnóstico sobre la situación actual de la planta de procesamiento de residuos, su capacidad operativa y potencial”.
Subrayaron que “ambos proyectos se enmarcan dentro de la iniciativa de integrar a actores de diversos sectores en el diseño de una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la ciudad”.
“Con la participación activa de entidades referentes del ámbito académico, empresario y social de Bahía Blanca, el gobierno comunal cuenta hoy con datos, relevamientos y experiencias que constituyen un insumo clave para el diseño e implementación de soluciones sociales, económicas y ambientales sustentables al problema de la basura de una manera integral”, puntualizaron.
De estos estudios formaron parte la Agencia Ambiental Bahía Blanca, Dow Argentina, Fundasur (Fundación del Sur para el Desarrollo Tecnológico), la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, pasantes universitarios del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur y personal de la Ecoplanta.
Los resultados se podrán consultar en la página web de la Municipalidad de Bahía Blanca, a través del portal Gobierno Abierto.
Fuente: Municipalidad de Bahia Blanca