¿Sabías que es importante plantar árboles autóctonos para fomentar la biodiversidad?
¿Sabías que es importante plantar árboles autóctonos para fomentar la biodiversidad?
Los bosques nativos concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta. Los árboles juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Son hogar y sustento de comunidades indígenas y campesinas; y de ellos obtenemos bienes y servicios indispensables para nuestra supervivencia, como alimentos, maderas y medicinas.
En 2007 se sancionó la ley de Bosques que apenas logró bajar la deforestación indiscriminada de los bosques pero se siguen con los desmontes en muchos casos ilegales o fraudulentos.
Las plantas exóticas e invasoras comprometen a los bosques nativos, a los montes y a las selvas.
Las áreas boscosas de nuestro pais son : Selva Misionera , el espinal, Selva tucumano Boliviano , El parque Chaqueño, Bosque Andino Patagonico, El Monte.
Los árboles que debes plantar y conservar, según la región que vivas son :
- el palo rosa y la araucaria en la zona misionera.
- Nogal criollo nativo del norte de Argentina, de las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy.
- Ceibo, Jacarandá, Lapacho Rosado, ibirá puitá guazú, pezuña de buey o pata de vaca en el norte del país
- La Acacia visco en el norte y centro del país
- el palo borracho (rosado y blanco) y palo santo o quebracho colorado en la ecoregión chaqueña
- el tabaquillo en las sierras de Córdoba.
- Ombú y Falso pimentero nativo del centro de Argentina
- Sauces desde el norte hasta la provincia de Santa Cruz en el sur de Argentina.
- El alerce en la Patagonia,
A tener en cuenta a la hora de plantar :
Según el ancho de vereda, se utilizan ejemplares de la magnitud que corresponda.
Las ochavas de cada esquina deben estar libres de arbolado, favoreciendo la seguridad vial, buscar árboles que e invierno pierdan sus hoja favoreciendo el paso del sol y en verano nos protejan de calor con su follaje.
Beneficios de las especies autóctonas
- Favorecen la biodiversidad, ofreciendo alimento y refugio a innumerable cantidad de especies de aves e insectos.
- Tienen valor ornamental por su floración y/o follaje.
- Cumplen funciones ambientales: moderan temperaturas y vientos, retardan el escurrimiento superficial de las lluvias, oxigenan el aire reteniendo carbono, retienen polvo atmosférico y bajan la contaminación sonora y visual.
- Son de fácil cultivo y propagación.
- Adaptados al clima local.
- Son más Resistentes a plagas y enfermedades.
https://youtu.be/0gz8-2D3k2w