Sanear el embalse Río Hondo «Esto no es una lucha entre Tucumán y Santiago»
Sanear el embalse Río Hondo «Esto no es una lucha entre Tucumán y Santiago“. Se trata de un problema del medio ambiente que nos afecta a todos”, precisó el mandatario, quien además puntualizó que las industrias deben trabajar en el marco de la ley para evitar daños a la naturaleza.
Embalse Rio Hondo- Martin Farias
El gobernador Gerardo Zamora afirmó que “la contaminación no es una pelea de Tucumán y Santiago, sino que es un problema que nos afecta a todos”, al evaluar el trabajo realizado entre ambas provincias a partir del acta acuerdo firmado hace un año para sanear la problemática ambiental en el Embalse Río Hondo.
En ese marco, el mandatario provincial destacó el acompañamiento de la Nación a través de la gestión de Juan José Mussi, titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El gobernador, que en la madrugada de ayer participó como invitado de la muestra artística ¨Encontrarte¨ desarrollada en la avenida Roca, manifestó estar “bastante optimista y muy contento porque realmente confío en el doctor Juan José Mussi, es una persona comprometida, realmente se ha involucrado con la problemática con mucha fuerza a través de una política activa”.
Al realizar una evaluación del Plan Vinaza Cero, el mandatario destacó que “habrá que esperar que se vayan cumpliendo las distintas etapas, que van de la mano de las inversiones, del mayor control” y recordó que “veníamos en un proceso creciente de contaminación, sobre todo producto de la vinaza por la producción de etanol, pero por lo menos se ha detenido en gran parte y a partir de ahí eso implica un proceso regresivo para lograr que la industria sea compatible con el medio ambiente; o sea, que podamos vivir industrialmente, pero bien”.
En ese marco, el gobernador aclaró que “esto no es una lucha entre Tucumán y Santiago del Estero, no es una pelea, sino un problema de medio ambiente que nos afecta a todos y no solamente un problema entre provincias o la Argentina, sino de toda la humanidad”. A esta altura hay que potenciar una remediación y proponer políticas que eviten futuros desastres.
El titular del Poder Ejecutivo provincial sostuvo que desde la administración que lleva adelante “no somos anti industriales, anti mineras, todas las actividades son buenas, generan trabajo, pero se tienen que hacer dentro del marco de la ley y compatibles con el medio ambiente y esa es la primera batalla ganada, que se ha comenzado a encauzar este problema”.
Durante el diálogo con los medios locales, el gobernador volvió a recalcar el trabajo desarrollado desde la Nación para Sanear el embalse Río Hondo. “Nosotros le agradecemos muchísimo desde Santiago del Estero al doctor Mussi y al gobierno de Tucumán también porque a través de la firma del acta todos delegamos en la cuenca potestades para ser controlados, porque nosotros estamos haciendo cosas en la provincia, pero el gran problema que tenemos en una cuenca los que estamos aguas abajo y sobre todo con un embalse en una ciudad turística, somos los más preocupados porque es el perjuicio más fuerte que se tiene”, indicó en tal sentido el mandatario.
Finalmente el gobernador Zamora destacó el trabajo conjunto que se viene implementando entre la Defensoría del Pueblo de la provincia y la Fiscalía de Estado. “Es bueno el trabajo que se viene realizando en todos los monitoreos, salvo algunas cuestiones que no han afectado a la cuenca, sino que fueron colaterales, denuncias que se hayan podido realizar para evitar vuelcos”, concluyó.