Turismo ecológico en Argentina: viajar y cuidar el planeta

Turismo ecológico en Argentina: viajar y cuidar el planeta

09/18/2025 0

Viajar y cuidar el planeta al mismo tiempo ya no es solo una buena intención

En Argentina aparecen cada vez más destinos que combinan experiencias increíbles con prácticas que protegen la naturaleza. Hoteles que funcionan con energía solar, reservas que limitan el cupo de visitantes y comunidades que viven del turismo sustentable.

Mar del Plata verde: más que playas y casino

¿Quién hubiera pensado que La Feliz se convertiría en referente ecológico? A 14 kilómetros del centro, la Reserva Natural Laguna de los Padres protege aproximadamente unas 700 hectáreas donde están albergadas más de 120 especies de aves acuáticas, de monte y de pastizal. Un lugar perfecto para desconectar del ruido urbano.

Con el programa «Playas Limpias», los balnearios prohibieron plásticos de un solo uso y pusieron contenedores de reciclaje en cada parador. Para llegar sin auto propio, conseguir pasajes a Mar del Plata resulta la opción más práctica y ecológica.

 

Ballenas en Península Valdés: turismo que respeta

La provincia de Chubut esconde uno de los espectáculos naturales más impresionantes del país. En la Península Valdés conviven ballenas francas australes, elefantes marinos, pingüinos de Magallanes y orcas. Pero: ¿cómo se organiza la observación sin molestar a los animales?

Durante la temporada reproductiva de las ballenas francas, las lanchas deben mantener 100 metros de distancia mínima con estos ejemplares. Los guías, capacitados por biólogos marinos, enseñan sobre comportamiento animal mientras navegan.

Los alojamientos están equipados con energía eólica y sistemas que tratan aguas grises sin contaminar el ecosistema patagónico. La verdad que estar ahí te hace entender la importancia de proteger estos lugares únicos.

 

Iguazú certificado: selva y cataratas sustentables

En el Parque Nacional Iguazú conviven 2000 especies de plantas, 400 especies de aves y mamíferos como yaguaretés y tapires. Los guardaparques monitorean constantemente para preservar estos ecosistemas que no existen en ningún otro lugar.

Las comunidades guaraníes ofrecen caminatas etnobotánicas donde explican usos medicinales de plantas nativas. Estos programas generan ingresos genuinos que fortalecen tanto la conservación cultural como ambiental.

 

Córdoba rural: estancias que cuidan el ambiente

Otro gran destino turístico como los valles cordobeses, desarrollaron emprendimientos agroturísticos que producen alimentos orgánicos. En la zona de Traslasierra, existen estancias como «Sol y Luna» que funcionan completamente con energías renovables.

Las cabalgatas respetan capacidades de carga del terreno evitando la erosión del suelo. Los emprendedores priorizan caballos criollos adaptados al clima serrano, manteniendo razas que estaban desapareciendo.

 

Bariloche sustentable: montañas con conciencia

La ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche cambió su modelo turístico incorporando criterios ambientales. El Parque Nacional Nahuel Huapi desarrolló senderos donde guías especializados explican la importancia del bosque andino patagónico.

Los refugios de montaña funcionan con paneles solares y compostaje que procesa residuos orgánicos. El Refugio Frey que funciona de base para escaladores del Cerro Catedral, trata todas sus aguas antes de devolverlas al ecosistema.

 

Ushuaia: el fin del mundo cuida su futuro

La ciudad más austral apuesta por el turismo antártico sustentable. Las expediciones a Tierra del Fuego siguen protocolos internacionales que limitan desembarcos y regulan actividades para preservar ecosistemas prístinos.

El Parque Nacional Tierra del Fuego desarrolló programas eliminando castores, para controlar la población de esta especie en la región patagónica. Los visitantes pueden participar en jornadas de voluntariado ambiental contribuyendo activamente a la conservación.

Algunos hoteles funcionan con biomasa de lengas caídas, aprovechando recursos naturales sin talar árboles vivos. Bastante ingenioso para una ciudad donde la calefacción es fundamental gran parte del año.

Argentina demuestra que el turismo puede funcionar como herramienta de conservación. Cada viaje consciente preserva paisajes únicos mientras genera trabajo para comunidades locales. La clave está en elegir operadores comprometidos con prácticas que garanticen experiencias memorables sin comprometer el futuro del planeta.

 

Matias Villegas
matiasvillegas
Deja una respuesta

Your email address will not be published.