Una gran fábrica recicladora, con mucha imaginación. Taller de ecojuguetes.
Una jornada RRRe divertida se vivió el sábado 11 de Mayo en el SUM de la Coope, en Zelarrayan 560 de la ciudad de Bahía Blanca, cuando cerca de 120 personas, entre grandes y chicos poblaron el salón para convertirlo en una gran fábrica recicladora de residuos con alegría.
La jornada se llevó a cabo desde las 16hs hasta las 18hs, y allí se presentó la temática a abordar, las 3R. mediante un video.
Luego Marcia Garcia Guerra, de Collar de Fideos dejó claro cómo era la metodología de trabajo, que a pesar de haber duplicado las expectativas en cuanto a número de participantes, no se hizo complicado el trabajo, ya que estaban tan entretenidos… que olvidaron hacer lio.
Muy entusiasmados los chicos,y los no tan chicos, echaron mano a los materiales que se les brindaron, envases de plástico, cartón, bolsas, cintas, etc, materiales de descarte que encontraron un nuevo camino.
El residuo puede ser un recurso muy valioso, y estos chicos entendieron junto a sus papis, tíos, hermanos, que la tarea no solo, no era difícil, sino que era divertida y de premio se llevaban su gran creación. Tortugas, edificios, conejos, máscaras, maracas, aviones, cohetes, autos, camiones, caballos, peces, anteojos, caretas, teléfonos, teclados, notebooks, etc, de todo un poco en ese mundo lúdico, que existió esas dos horas y les permitió olvidarse de todo, menos de imaginar y sonreir.
Se pudieron apreciar 89 caritas felices, niños sonriendo y preguntando por el próximo taller, y padres más entusiasmados que los niños, ya que en algunos casos, por no decir en la mayoría, ellos también crearon con la excusa de que era para ayudar al niño, otros simplemente no se animaron, ya los vamos a convencer de retrotraerse a esos hermosos recuerdos de cuando eran más chicos y jugaban en el patio con la caja de cartón a que era un formula 1.
La jornada fue completada por un refrigerio que ofreció la gente de Cooperativa Obrera, pero no hay que dejar de destacar que el taller se pudo concretar también gracias al apoyo de Fundación OSDE, Comercial Bahía Blanca, las chicas de OPE , Nanas Consultora, la secretaria de medioambiente de Bahía Blanca y la secretaría de Medio Ambiente de Nación, muchos que apoyaron esta iniciativa.
Por supuesto que esto no hubiera sido posible sin la participación de todas y cada una de esas personas que llegaron al taller para crear esos hermosos juguetes, por eso queremos desde sustentar agradecer a todos y cada uno de lo que hicieron posible este taller, desde su presencia hasta los que ayudaron en la organización, y los que no pudieron venir pero que sabemos que estaban.
Reconocer que hace falta un cambio de hábitos es fundamental para generar un verdadero impacto positivo, el residuo como recurso y no como problema puede ser el camino.
Empecemos a mirar desde otra óptica aquellas cosas que creemos que ya no sirven. Todo puede servir, solo hay que saber mirar.
Redacción Alejandra Gonçalves Mendes.