Cultivo de bambú y sus potenciales usos

Cultivo de bambú y sus potenciales usos

06/26/2017 0

En argentina se pueden encontrar especies nativas de bambú como exóticas. Por medio de estudios se descubren posibles usos como el potencial para remediación de aguas y suelos contaminadas utilizando las cañas como biocarbón; o también su posible uso como forraje para alimentación de animales ya que es rico en vitaminas y minerales.

Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba); y el Instituto de Botánica Darwinion (Iboda – Conicet) realizaron diversas investigaciones sobre las propiedades y posibles usos del bambú. A partir de ensayos realizados en el laboratorio se comprobó que las paredes del bambú; a nivel celular, son ricas en aminoácidos y nutrientes.

Se analizo el potencial como forraje y se puedo observar que las hojas de caña poseen un 22,6% de proteína bruta; lo cual lo asemeja al contenido de la alfalfa. El objetivo ahora es la purificación de los azucares y proteínas que contienen para poder usarlos como aditivos alimentarios.

Uso de Bambú como restaurador de ambientes contaminados

Uno de los usos beneficiosos para el medio ambiente seria para la biorremediación mediante la creación de biocarbón. Para ello se estudió una especie nativa (Guadua chacoensis; que se encuentra distribuido en el noreste de la Argentina); que es de crecimiento vigoroso y a bajo costo.

El biocarbón se fabrica a partir de las cañas que los productores descartan y es apto para la remoción de colorantes en muestras de agua. Se realizó ensayos con azul de metileno; un colorante empleado en la industria textil y se comprobó una gran capacidad de adsorción.

El proceso de obtención es por alta temperatura y en ausencia de oxígeno (pirólisis). No requiere activación posterior gracias a las características propias de la caña como la uniformidad de poros y la alta superficie específica. Su capacidad de secuestro de contaminantes es superior a los valores de los biocarbones activados de uso convencional en la industria y su costo de producción es notablemente menor. Finalmente, en próximos estudios se probara con aguas con contenido de arsénico.

Federico Beron
federico