Aeropuerto de Londres y su plan de sustentabilidad

Aeropuerto de Londres y su plan de sustentabilidad

03/29/2017 0

En la ciudad de Londres, el aeropuerto esta llevando a cabo un plan para que sus intalaciones sean mas amigables con el medio ambiente. Mediante la reducción de impactos negativos generados por las instalaciones y funcionamiento y creando una estrategia de sustentabilidad para los próximos años.

¿El plan de sustentabilidad del aeropuerto de Londres?

El Aeropuerto de Londres Heathrow tiene unas metas ambiciosas para reducir los impactos ambientales generados por la industria de la aviación. Propone alcanzar el 100% de energía renovable para abastecer el consumo eléctrico de todo el aeropuerto. Llevando a cabo mediante soluciones sostenibles.

La nueva Estrategia llamada Heathrow 2.0 adoptará un enfoque ecológico desde el principio. Una de las soluciones seria crear nuevas pistas de aterrizaje que sean carbono neutral. Además utilizar el 100% de la electricidad de fuentes renovables a partir de 2017. También se propone el establecimiento de una zona de emisiones ultrabajas en un lado del aeropuerto para 2025.

Heathrow 2.0 se realiza en paralelo con la apertura de una nueva pista de aterrizaje que generará 260.000 vuelos adicionales al año. Una vez en funcionamiento haría que el aeropuerto sea la mayor fuente de emisiones de carbono del Reino Unido. Para mitigar o reducir el problema se aplicara la estrategia en 4 pilares fundamentales:

1. Un buen lugar para trabajar: foco en equilibrio laboral y familiar, sensibilización ambiental de empleados, entre otras acciones.

2. Un buen lugar para vivir: foco en el trabajo con las comunidades locales y vecinos en calidad de vida.

3. Una economía próspera y sostenible: con foco en crear oportunidades de negocio

4. Un mundo que valga la pena visitar: foco en trabajar con gobiernos y la industria en mejores pautas y criterios para la aviación sostenible.

En conclusión, el tráfico aéreo mundial ha duplicado su tamaño cada 15 años desde 1977. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) prevé que se volverá a duplicar una vez más de aquí a 2030.

Según sus cálculos, el número de pasajeros transportados por las líneas aéreas en 2013 fue de 3.100 millones y se cree que aumentará a unos 6.000 millones para 2030.

Federico Beron
federico