Alianzas de empresas en busca de la sostenibilidad
Las empresas están tomando cada día más iniciativas para cuidar el medioambiente, y estas iniciativas han unido a grandes rivales, que decidieron caminar juntos en el tramo que los lleva hacia la sostenibilidad.
Colaborar entre empresas que compiten diariamente, es una importante forma de demostrar que uniéndose pueden lograr un objetivo común , ya sea cambiar las infraestructuras de reciclaje que usan todas ellas o diseñar un índice de sostenibilidad que les sirva de referente común para valorar su trabajo en este sentido.
En muchos casos para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo hace falta que se unan varias empresas aun cuando sean competidoras ya que eso les asegura llegar a un objetivo común, que benefician a todas, como el de bajar insumos, o la contaminación en algunos procesos .
Tata Global Beverages, Unilever, Yorkshire Tea y Finlays, empresas relacionadas con el té, han formado una coalición, Tea 2030 project que busca ser sostenible y así lo informa el portal Sustainable Brands.
La unión trabajará sobre los riesgos de que el mercado del té se vuelva especulativo, como el de otras materias primas. Aunque eso puede tener ventajas, como que se vuelva más transparente, puede producirse volatilidad artificial en los precios, el trabajar en un objetivo en común asegura mayor posibilidades de llegar a él.
Otro ejemplo son las automotrices, esto hablando más específicamente de desarrollo de tecnologías, Daimler AG, Ford Motor Company y Nissan Motor Co., Ltd., firmaron un acuerdo único de tres vías para el desarrollo de un sistema común de células de combustible para acelerar la disponibilidad de tecnología cero emisión y reducir significativamente los costos de desarrollo.
Starbucks, que siempre buscó extender su programa de reciclaje de vasos a todo el sector alimentario, la conducta de la gente había que cambiarla tanto como la infraestructura de reciclaje. Es así como , se involucró al gobierno, además de los grupos ecologistas y los expertos académicos.
Nike, no se queda atrás, trabaja junto a sus competidores para eliminar productos químicos peligrosos de la cadena de suministro.
Por supuesto que no siempre colaboran y aveces un poco de sana competencia hace crecer aún más la sostenibilidad de las empresas, sólo hay que esperar a que esto se convierta en un buen negocio para las empresas y en un mejor negocio para todos, porque todos salimos ganando si somos más sostenibles.
Una alianza de fabricantes de ropa, calzado, minoristas, proveedores y ONG, Coalición de Ropa Sostenible (Sustainable Apparel Coalition), es la forma que toman estas alianzas. El grupo está trabajando en crear un índice que mida el efecto medioambiental de los productos de ropa. De ese modo, todas las empresas tendrán un lenguaje común para entender lo que es la sostenibilidad y cómo conseguirla.
Redacción sustentar