Áreas protegidas en el desarrollo nacional.
En la sede de Ambiente tratarán el tema de las Áreas protegidas y su papel en el desarrollo nacional
Las áreas protegidas ofrecen un sin número de beneficios ambientales, sociales y económicos en los procesos de desarrollo sustentable y de crecimiento con inclusión social del país.
Hoy en la Secretaría de Ambiente nacional, a cargo del Dr. Juan José Mussi, se llevará a cabo la reunión “Las áreas protegidas en el desarrollo nacional” en el marco del Sistema Federal de Áreas protegidas – SIFAP. El objetivo fundamental de este encuentro es incluir en la agenda política de todos los organismos nacionales, provinciales y locales la importancia de esta temática en la planificación y toma de decisiones.
La apertura del encuentro estará a cargo del Lic. Facundo Nejamkis de la Jefatura de gabinete de Ministros; el Ministro de Turismo de la Nación, Sr. Carlos Enrique Meyer; el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi; la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Dra. Silvia Révora; la Dra. Patricia Gandini de la Administración de Parques Nacionales y el Ing. Alfredo Montalván del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA)
También participarán representantes de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Ministerio de Turismo, Ministerio de agricultura, INTA, Parques Nacionales, CONEA, investigadores del CONICET, Ministerio de Desarrollo Social, Agricultura Rural, Organizaciones no gubernamentales y funcionarios políticos del ejecutivo y legislativo.
Las áreas protegidas ofrecen un sin número de beneficios ambientales, sociales y económicos en los procesos de desarrollo sustentable y de crecimiento con inclusión social del país.
El SIFAP se creó en el año 2003 por convenio tripartito suscripto por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en representación de las Provincias, la Secretaría de Ambiente de la Nación (SAyDS) y la Administración de Parques Nacionales (APN), con el principal objetivo de establecer una estrecha articulación entre los sistemas de áreas protegidas nacionales y provinciales, bajo un espacio unificado de coordinación, cooperación y planificación conjunta.
Fuente: http://www.ambiente.gob.ar