Biorrefinería: recursos renovables en pos del medio ambiente
La provincia de Misiones inauguró una Biorrefinería en la localidad de Santa Ana, con el objetivo de reducir y reutilizar los residuos generados por los aserraderos del lugar, constituyendo la primera de su tipo en nuestro país.
La instalación, ideada por los hermanos Miguel y Guillermo Melnechuk (especialista en tecnología de la madera e ingeniero electromecánico, respectivamente) consiste en una planta de pirolisis rápida para el tratamiento de desechos de la foresto-industria (mayormente aserrín) los cuales eran acumulados y quemados generando humo, cenizas y gases que impactan en el medio ambiente.
Esta planta reutiliza los desechos, mediante un tratamiento de pirolisis o carbonización completamente sustentable (utilizan bagazo de la caña de azúcar, como componente para calentar los desechos en ausencia de oxigeno) a través de un reactor que genera biocarbón, fertilizante y biocombustible.
Durante los primeros tests con 2000 kilos de aserrín húmedo generaron 200 de biocarbón, 300 de bio-oil y 100 de extracto ácido en tan sólo una hora de producción. Además en estas instalaciones se puede elaborar briquetas de carbón (se obtienen al aglomerar dicho material con almidón) que sirven para reemplazar al tradicional de manera más eficiente: produce menos humo y dura hasta un 50% más.
En principio se instaló esta biorrefinería como prueba piloto, ya que la intención de la provincia es industrializar el proceso para mejorar la actividad en la región, aprovechando el impulso generado por el Plan Leña Renovable (mediante la Ley Provincial XVI 106) que consiste en el consumo de leña de bosques cultivados como sustitutos de los nativos.
Misiones dio su primer paso en Santa Ana, para generar recursos económicos y renovables que contribuyen al medio ambiente, brindando un mensaje digno de replicar en otros sectores del país.