Budín y beneficios de espinaca y zanahoria

Budín y beneficios de espinaca y zanahoria

08/26/2015 0

Budín y beneficios de espinaca y zanahoria

La espinaca, como todos sabemos, es un vegetal de hojas verdes con una amplia distribución en el planeta. Incluso en los jardines caseros muchas veces cultivamos esta maravillosa planta, fuente importante de de minerales y vitaminas. Su contenido graso es bien bajo y su consumo ―cruda o cocinada― ofrece innumerables beneficios para el buen funcionamiento del organismo. De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena para la vista, pero más allá de estos efectos, la mayoría de los mortales desconoce la cantidad de beneficios que reporta al organismo.

Beneficios de la espinaca para la salud

La espinaca cumple un rol esencial para mantener la salud corporal, entre sus beneficios se incluyen

  • Visión: Este vegetal es una fuente de beta-carotenos y otros compuestos útiles para la vista. Previene la deficiencia de vitamina A, el escozor en los ojos, las úlceras oculares y la resequedad.
  • Tensión arterial: Al tener un contenido alto en potasio y sodio, la espinaca es muy beneficiosa para mantener estables los niveles de presión arterial. El ácido fólico presente en ella contribuye a reducir la hipertensión, a relajar las venas y a mantener un flujo sanguíneo adecuado.
  • Fortalecimiento de los músculos: Posee antioxidantes que fortalecen los músculos, especialmente los del corazón, que bombean sangre a todas las zonas del cuerpo. Es por eso que previene las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, así como los trastornos coronarios.
  • Cataratas: Diversos compuestos presentes en la espinaca actúan como poderosos antioxidantes que previenen los efectos de los rayos ultravioletas sobre los ojos, causantes de las cataratas.
  • Beneficios neurológicos: El potasio, el ácido fólico y otros antioxidantes que tiene la espinaca ofrecen beneficios neurológicos, entre ellos la reducción de riesgo de contraer el mal de Alzheimer.
  • Anti-ulcerativa: Se ha demostrado que, junto a otros vegetales, la espinaca tiene la propiedad de proteger las membranas mucosas del estómago y, por tanto, prevenir la aparición de úlceras gástricas.
  • Anticancerígena: La constitución de este vegetal, rico en nutrientes, previene la ocurrencia de distintos tipos de cáncer, incluyendo los de la vejiga, próstata, hígado y pulmones. También se le usa en pacientes que padecen tumores y enfermedades cancerígenas para fortalecer el organismo.
  • Protección de la piel: La espinaca contiene diversos fitonutrientes y pigmentos que protegen la piel de las incidencias de los rayos del sol, los ultravioletas entre ellos. Pero no solo sirve como protección, sino que repara los genes que han sido dañados, lo cual a largo plazo evita la aparición de cáncer de la piel.

Zanahoria

  • Al vapor, hervida, cruda, cocida, licuada o simplemente fresca y a bocados, la zanahoria forma parte del grupo de alimentos con “efectos prometedores” en la prevención de algunos tipos de cáncer, según la OMS. Junto con las espinacas y los tomates, hortalizas que también contienen carotenoides, sirven para prevenir el cáncer de mama.
  • Otro informe de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) asegura que si se cuece entera y después se trocea, contiene un 25% más de falcarinol, un compuesto que protege a la hortaliza del ataque de hongos y que en nuestro organismo actúa como protector ante el desarrollo de ciertos tipos de tumores.

Se trata de una de las hortalizas más producidas en el mundo. Asia es la mayor productora seguida por Europa y EE UU. En España, su consumo creció un 4% en 2013 con respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Es una buena noticia, porque el consumo habitual de esta hortaliza aporta una importante cantidad de vitaminas (A, B, C y E), minerales y compuestos antioxidantes y su valor calórico es muy bajo (100 gramos equivalen a unas 33 kcal), señala Carmen García Torrent, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Beneficios esenciales del consumo de zanahoria:

1- Los aromas de la zanahoria estimulan el apetito.

2- Comerla cruda fortalece los dientes y las encías. Ingerir verduras crudas como la zanahoria mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las bacterias se adhieran a los dientes. Además, el flúor, presente en alimentos como las zanahorias, espinacas o manzanas, es un mineral fundamental para mantener en buen estado el esmalte dental y evita la aparición de caries.

3- Ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por intoxicación. Gracias a su alto contenido en fibra aumenta la cantidad de materia fecal y previene el estreñimiento. Además, calma las molestias gástricas y el exceso de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro, potasio y vitaminas del complejo B. Por ello, es un alimento muy recomendable si se padece gastritis.

4- Por su elevado contenido en agua, es diurética y ayuda a la desintegración de los cálculos renales.

5- Rica en potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes cansadas y restauradora de nervios.

6- Fortalece las uñas y el cabello, al que aporta brillo. Las células madre de la zanahoria son ricas en betacaroteno, también llamado provitamina A, que en el organismo se transforma en retinol o Vitamina A. Estos compuestos reparan las células dañadas por los efectos ambientales, y así fortalecen y revitalizan las uñas y el pelo. La Vitamina A ayuda en la producción de sebo, beneficioso para el cuero cabelludo.

7- Mejora la calidad de la leche materna. El betacaroteno y la vitamina A mejoran la calidad biológica de la leche materna, según señala Mario García, doctor en Farmacia y experto en Seguridad Alimentaria. La ingesta de betacarotenos, minerales y encimas de la zanahoria favorecen la producción saludable de leche materna.

Y además de todo eso, sí, la zanahoria también es buena para la vista. Detrás de esa antigua recomendación se esconde la auténtica esencia de las zanahorias. Los betacarotenos son unos poderosos protectores que evitan el envejecimiento prematuro. No nos darán la vista de un pájaro, pero sí protegerán nuestra retina y evitarán la aparición de cataratas. La ingesta diaria de zanahoria está especialmente recomendada en casos de pérdida de la agudeza visual y ceguera crepuscular (dificultad para ver por la noche o con poca luz). La OMS considera que la deficiencia de vitamina A es la causa más importante de ceguera infantil en los países en desarrollo.

Para poner en práctica toda esta maravillosa gama de efectos beneficiosos para nuestro organismo, tome nota de esta receta de este delicioso budín de zanahoria y espinaca.

Budín de zanahoria y espinaca

Ingredientes

1 Margarina 40 gr

2 Cebollas

3 Zanahorias ralladas

4 Huevos

250 gr de Queso blanco

5 cucharadas de Queso rallado

2 ramos grandes de Espinaca hervida y exprimida

sal y  Pimienta

Sabrina Pin
sabri