Catamarca creará una nueva planta de tratamiento de residuos patógenos
El secretario del Ambiente de la provincia de Catamarca, Daniel Barros, anunció ayer en el salón de Acuerdos Fray Mamerto Esquiú que se declaró la emergencia ambiental en la provincia, lo que permitirá la creación de una planta de tratamientos de residuos patógenos.
Barros confirmó que la gobernadora Lucía Corpacci firmó el decreto de emergencia el viernes pasado, y la decisión responde a que en la provincia se generan 300 toneladas de residuos patógenos por año, de los cuales 160 son producidas por la salud pública y el resto por los sanatorios privados. Sin embargo, nada de eso tiene el tratamiento correspondiente en la actualidad y los residuos patógenos se mezclan con los residuos sólidos urbanos, generando contaminación ambiental y problemas de salud.
En ese sentido, Barros señaló que «hoy por una displicencia francamente inaceptable de la gestión municipal anterior y la gestión ambiental del gobierno del Frente Cívico, los residuos patógenos no tienen un proceso que garantice la salubridad y la no contaminación, por eso vamos a tener la planta de tratamiento de residuos patógenos tal cual lo dijo la Gobernadora en la apertura de las sesiones en el transcurso de este año, y vamos a cumplir una etapa fundamental en manejo de residuos».
La intención del Gobierno es la creación de una nueva planta de tratamiento, que la Municipalidad de la Capital pretende que se instale donde actualmente se encuentra la Planta de Tratamiento de residuos Sólidos Urbanos, en El Pantanillo, pero ésa es una decisión que se tomará en los próximos días, así como la empresa que estará encargada del servicio.
Además, todos los centros de salud de la provincia enviarían los residuos que generen hacia esta planta de tratamientos, y el traslado estaría a cargo de un privado.
EMPRESAS
Una de las cuatro empresas que tratan el 60% de los residuos patógenos en el país se instalará en la provincia para brindar el servicio, que consiste en la instalación de la planta, la recolección y el traslado del residuo.
Nuevo sistema «auto clave»
Los residuos patógenos, para no contaminar, necesitan de un tratamiento especial que solo algunas empresas privadas están en condiciones de realizar.
El sistema se denomina «auto-clave» y consiste en la compactación de residuos y la vaporización en velocidad de los restos orgánicos, para trasformar lo patógeno en residuos sólidos urbanos, que después sí pueden ser eliminados.
Al respecto, Daniel Barros explicó que «éste es un sistema moderno, ya no se queman más los residuos porque eso también contamina».
El funcionario también aprovechó la oportunidad para recordar que las gestiones anteriores de la comuna y del Ambiente no realizaron un estudio de impacto ambiental.
Fuente:http://www.elancasti.com.ar