¿Conocés todos los beneficios de la granada?

¿Conocés todos los beneficios de la granada?

07/03/2016 0

¿Conocés todos los beneficios de la granada? Mejor que un snack artificial, deliciosa y altamente nutritiva, tu acompañante ideal para los momentos de antojos.

La granada es una fruta con múltiples beneficios saludables que han sido probados por la ciencia. Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas e infecciones, mejora la memoria y aumenta el rendimiento físico.

¿Qué es la granada?

La granada es un alimento muy nutritivo y es una fruta muy valorada en la cocina, se puede consumir tanto fresca o como ingrediente en bebidas, sorbetes, ensaladas o platillos elaborados. Conocida por sus propiedades medicinales o terapéuticas, además de que su sabor es muy agradable y delicioso.

La granada es una fruta que aunque está cubierta por una cáscara dura, en su interior esconde una riqueza en nutrientes y antioxidantes. El granado el árbol de donde proviene está fruta abunda principalmente en el mediterráneo y aunque principalmente se da en otoño, se puede disfrutar de esta fruta durante el año. Mide entre 5 y 12 centímetros de diámetro y es cubierta por una corteza dura de color amarillento rojizo.

¿Cómo se come?

La parte comestible de esta fruta es un tipo de grano rojo de nombre arilo que es encontrada en el interior de esta, y están repletos de compuestos bioactivos, minerales y vitaminas, y también fibra.

Una granada con 10 centímetros de diámetro contiene 58% de la cantidad diaria recomendada de vitamina K, 48% de vitamina C, 27% de folato, 22% de cobre y 19% de potasio. Del mismo modo, aportará 11 gramos de fibra y hasta 5 gramos de proteína.

Pero lo que convierte a la granada en una fruta muy saludable es el contenido de punicalaginas y ácido punícico, sustancias responsables de las propiedades medicinales y únicas de esta fruta.

Beneficios de la granada

1. Regula la tensión

Ingerir 150 mililitros de zumo de granada diariamente puede disminuir de forma notable la tensión en las personas que padecen de hipertensión, especialmente la presión arterial sistólica, esto ha sido confirmado por las más recientes investigaciones científicas.

2. Reduce la inflamación

En el zumo se encuentran presentes unos antioxidantes llamados punicalaginas, también en la corteza de estas que pueden reducir los niveles de inflamación del organismo, contribuyendo a un menor riesgo de enfermedades como las enfermedades cardíacas, la diabetes o el cáncer.

Del mismo modo, se ha comprobado que el consumo de granadas reduce la inflamación del aparato digestivo.

3. Disminuye el colesterol

De acuerdo con varias investigaciones, el ácido punícico, es un ácido graso linoleico conjugado encontrado en el aceite de arilos, es muy eficaz al momento de disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol LDL.

Del mismo modo, se ha comprobado que el consumo de zumo de granada colabora con la prevención de la oxidación del colesterol LDL.

4. Combate las infecciones

Las granadas tienen propiedades antimicóticas que combaten y previenen las infecciones causadas por hongos y bacterias.

Concretamente, se ha comprobado que el consumo de granada protege contra la levadura Candida albicans y otro tipo de bacterias bucales que causan estomatitis, periodontitis y gingivitis.

5. Aumenta el rendimiento físico

Para quienes practican deportes, consumir esta fruta puede ser muy beneficioso para el cuerpo.

Las granadas tienen grandes cantidades de nitratos, sustancia asociada con la mejora del rendimiento y del sistema circulatorio.

Un estudio ha revelado que consumir 1 gramo de extracto de granada treinta minutos antes de realizar entrenamiento, logro producir una mejoría notable en el flujo sanguíneo, lo que ralentizó la aparición de fatiga.

6. Puede tratar el cáncer de próstata

Hay suficiente evidencia científica que corrobora que el zumo de granada y el extracto de granada inhiben la reproducción de células cancerosas y pueden ser eficaces con el tratamiento del cáncer de próstata y en la reducción del riesgo de muerte por ese tipo de cáncer.

7. Reduce los síntomas de la disfunción eréctil

Aparentemente, existen evidencias que el consumo de zumo de granada puede disminuir los síntomas provocados por la disfunción eréctil.

Sin embargo, los estudios son pocos y se necesita realizar más pruebas que confirmen los efectos de la granada sobre este trastorno.

8. Mejora los síntomas de la artritis

La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones y algunas investigaciones sugieren que el consumo de granadas, como consecuencia del contenido de punicalaginas, puede reducir la inflamación causada por esta enfermedad.

Sin embargo, las pruebas son escasas y se necesita realizar más investigaciones que comprueben los efectos de la granada sobre esta enfermedad.

9. Mejora la memoria

En último lugar, según resultados arrojados por diversos estudios, consumir granadas puede prevenir el déficit de memoria que ocurre después de una intervención quirúrgica, como también mejorar la memoria en personas de la tercera edad.

Algunos estudios realizados en ratones, han demostrado que también se puede proteger la memoria contra la enfermedad del Alzheimer.

Sabrina Pin
sabri