Consiguen reducir las concentraciones de Cromo en suelos contaminados

Consiguen reducir las concentraciones de Cromo en suelos contaminados

07/31/2016 0

Consiguen reducir las concentraciones de Cromo en suelos contaminados

Suelo altamente contaminados por cromatos en Tultitlán (México)

Mediante la técnica de la vitrificación, investigadores de la Universidad Miguel Hernández han conseguido reducir las concentraciones de cromo hexavalente en suelos contaminados.

Método Innovador

Los investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) Manuel Jordán y Beatriz Rincón-Mora han desarrollado un método innovador con el que, a través de la vitrificación de un suelo urbano, han conseguido disminuir los niveles de cromo hexavalente, Cr(VI), de un área contaminada. El trabajo ha sido publicado en la revista “Journal of Geochemical Exploration”.

Los compuestos de cromo se utilizan, habitualmente, en la fabricación de acero inoxidable, enchapado, curtido de cuero, fabricación de pigmentos, utensilios de cocina y como conservantes de la madera.

¿Qué efectos causa el Cr?

Múltiples publicaciones científicas indican que el Cr(VI) es potencialmente hepatóxico y puede provocar daños irreversibles a nivel renal. Asimismo, las altas concentraciones de cromo hexavalente halladas en suelos urbanos e industriales pueden ser perjudiciales tanto para la salud humana como para los ecosistemas.

Resultados del ensayo

Tras los ensayos normalizados de lixiviación, los investigadores de la UMH han obtenido concentraciones de cromo muy inferiores a los valores límite que establece la legislación específica a nivel mundial y, de esta manera, puesto en valor la vitrificación como técnica de remediación de suelos contaminados.

La adaptación metodológica se llevó a cabo por un investigador del Instituto Tecnológico de Tijuana (México), bajo la supervisión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta metodología representa una herramienta potente y fiable para la inmovilización de este componente químico, altamente tóxico en suelos contaminados.

Sabrina Pin
sabri