Construir la mayor planta de energía y vapor a partir de biomasa
Abengoa y Toshiba Corporation han sido seleccionadas como oferta preferente en el contrato para construir la mayor planta de energía y vapor a partir de biomasa de nueva construcción del mundo, un proyecto que se ubicará en el Reino Unido y que está valorado en 600 millones de euros.
El contrato, ha sido licitado por la compañía MGT Teesside, filial del grupo británico MGT Power dedicada al desarrollo de proyectos de energía y vapor a partir de biomasa a escala comercial, según ha señalado la compañía española.
Abengoa construirá la mayor planta de energía con biomasa del mundo
PLanta de Abengoa en Sanlucar la Mayor (Sevilla)
Alholmens Kraft (240 MW), en Finlandia, quedará relegada al segundo puesto como la mayor planta de nueva construcción de biomasa en el mundo según los vaticinios que hace Abengoa en una nota de prensa de este mes de agosto. En ella informa que ha sido elegida, junto a Toshiba, por MGT Teesside, filial de MGT Power, para construir la planta de energía y vapor a partir de biomasa de 299 MW Tees Renewable Energy en Middlesbrough (Reino Unido). El importe del contrato de ingeniería y construcción superará los 600 millones de euros y proporcionará la energía equivalente a 600.000 hogares.
La planta de Tees Renewable Energy, se ubicará en el Puerto de Teesside, en Middlesbrough (Reino Unido), y tendrá una potencia de 299 MW de energía eléctrica y vapor, ambos para su
autoabastecimiento y para ser exportados a la industria cercana y a los usuarios.
Este proyecto proporcionará energía renovable equivalente a, al menos, 600.000 hogares del Reino Unido. Durante la fase de construcción, está previsto que se lleguen a generar hasta 1.100 puestos de trabajo.
En virtud del contrato, Abengoa se encargará de llevar a cabo la ingeniería, el diseño y la construcción de la planta para el cliente.
Este proyecto empleará como combustible astillas de madera y “chips” de recursos forestales sostenibles certificados procedentes de Estados Unidos y Europa. Según la nota de prensa de Abengoa empleará como combustible astillas de madera y otras biomasas “de recursos forestales sostenibles certificados procedentes de Estados Unidos y Europa y será auditado para garantizar el cumplimiento de los estrictos criterios establecidos por los incentivos de energías renovables del Reino Unido”.
Este anuncio se produce en un momento en el que Abengoa está en la diana de los especuladores por la supuesta falta de liquidez del grupo, que le ha llevado a llevar a cabo una ampliación de capital de 650 millones de euros. Ya lo estuvo en noviembre del año pasado, cuando se puso en entredicho el modo en que computaba la deuda. Meses después, en mayo, el grupo de ingeniería andaluz cambió a su consejero delegado, Manuel Sánchez Ortega, por Santiago Seage. Un cambio en el piloto que anticipaba novedades en el estilo de gestión.
Este es el segundo contrato de construcción de una planta de energía y vapor a partir de biomasa que Abengoa consigue en menos de un año, tras el que obtuvo el pasado mes de noviembre en Gante (Bélgica) por 315 millones de euros. La producción estimada de dicha planta es de 215 MW cuando entre en funcionamiento, y estaba considerada hasta el momento como la mayor del mundo. Abengoa cuenta con instalaciones de biomasa en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.
La noticia del nuevo contrato no sirvió para aliviar las dudas que asaltan la cotización de Abengoa desde comienzos de la semana pasada. Las acciones de la compañía cayeron el 0,46% y el valor fue el segundo peor del Ibex en una jornada alcista.