De residuos electrónicos a obras de arte

De residuos electrónicos a obras de arte

06/13/2014 0

La primera edición de los Premios ARTIR. Una actividad de innovación docente y responsabilidad social corporativa, llevada a cabo por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y la empresa tecnológica C&G IT Solutions.

De este modo, los estudiantes han tenido la oportunidad de desarrollar sus propias esculturas utilizando como materias primas principales los residuos electrónicos aportados por C&G. Fuentes de alimentación, carcasas de portátiles, teclas, chips, pantallas, ventiladores… un gran número de materiales que ya no funcionan y que la empresa sevillana desecha en las reparaciones llevadas a cabo en sus laboratorios.

Este proyecto, que aúna el arte y el reciclaje, no podría entenderse sin la labor de Raquel Barrionuevo, profesora del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes. Y es que, desde el primer momento, apostó por este ejercicio de innovación docente, incorporándolo en su programa lectivo y concienciando a los alumnos de su importancia social.

“Es una actividad que acerca universidad y empresa, sirviendo como complemento a lo programado para los alumnos en el curso. Les hace avanzar y supone un enriquecimiento en sus conocimientos”, afirma Barrionuevo, que además es la comisaria de la exposición.

“Los resultados los podrá conocer de primera mano el público visitante, que comprobará hasta dónde llega el reciclado de un material que se transforma en una obra de arte, gracias al trabajo de los estudiantes y su creatividad”.

Fuente: cygitsolutions

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra