Desarrollo Social dijo presente en el Pacto Global de Naciones Unidas
Desarrollo Social dijo presente en el Pacto Global de Naciones Unidas
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Red Argentina del Pacto Global, la Universidad Nacional de Rosario y la Facultad de Derecho-UNR realizan la XI Edición de la Cátedra del Pacto Global de Naciones Unidas en “Responsabilidad Social Empresaria y Desarrollo Sostenible”, en la ciudad de Rosario.
Objetivos de Pacto Global de Naciones Unidas
La Cátedra del Pacto Global de Naciones Unidas tiene como finalidad ofrecer un programa de capacitación orientado a facilitar la comprensión y posterior implementación de los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas; acercar distintos enfoques, perspectivas e iniciativas tendientes a aumentar la responsabilidad social empresaria y construir un espacio de reflexión, aprendizaje y conocimiento colectivo del cual participen académicos de diferentes universidades, especialistas de Naciones Unidas y empresarios.
Acciones a implementarse desde Desarrollo Social de la Nación
En ese marco, y en representación de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, disertó Agustín Dellagiovanna, director nacional de Acreditación de Organizaciones de la Subsecretaría de Responsabilidad Social, quien se refirió a las acciones que desde la cartera social se están implementando para cumplir con los objetivos de desarrollo sustentable (ODS) de Naciones Unidas.
Dellagiovanna consideró que la subsecretaría de Responsabilidad Social tomó un rol fundamental en esta gestión “para que las organizaciones tengan en su ADN a la responsabilidad social en su estrategia de negocios, que ésta sea sostenible en el tiempo y contemple parámetros de sustentabilidad y que realmente fomente el consumo y la producción sustentable”.
«Pobreza Cero»: una prioridad
El funcionario recordó que una de las metas del gobierno nacional es trabajar por la Pobreza Cero, en coincidencia con el ODS 1 de Naciones Unidas, y afirmó: “Una de las prioridades, tal como lo señaló la ministra Stanley en el último coloquio de IDEA, es que las empresas se comprometan a trabajar en conjunto para reducir la pobreza. Por eso lanzamos el Foro de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible, un espacio de diálogo donde el Estado nacional, convoca a las empresas, a las organizaciones sociales, a trabajar en respuestas concretas paras estas problemáticas”.
Dellagiovanna remarcó la organización de la Red Federal de Responsabilidad Social: “(…)Se está trabajando para establecer indicadores ministerio por ministerio a fin de que puedan establecer sus propias metas y se trabaje articuladamente, sin superposiciones y teniendo en cuenta que “cada provincia y cada región del país tiene problemáticas diferentes”.
Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social
Finalmente, el director nacional mencionó también la creación del Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social (RUORES), cuyo objetivo es reconocer y difundir el trabajo de las organizaciones, tanto públicas como privadas.