Desechos Nucleares, ¿reciclarlos la solución?

Desechos Nucleares, ¿reciclarlos la solución?

09/05/2014 0

Desechos nucleares

De manera común se han venido considerando algunas opciones para deshacerse de estos residuos peligrosos o desechos nucleares.

Lo más fácil siempre ha sido tirarlos en zonas donde nadie los pueda ver, así las profundidades de los océanos (sin importar la biodiversidad que en la actualidad desconocemos); almacenamiento en bodegas especiales; enterramiento a grandes profundidades (evitando pensar en las posibles catástrofes si las fugas alcancen áreas cercanas a la superficie); transmutación o reciclaje (que debería ser la meta a lograr) y mejorando los procedimientos de construcción (como los reactores nucleares de IV generación).

El reciclaje funciona ?

El reciclaje consiste en la separación química de los diferentes componentes de los residuos, para su posterior reutilización. Este proceso No ha venido siendo efectivo, ya que solo se conseguía disminuir la radioactividad típica en un 3% mientras que los desechos se multiplicaban en 160%.

Sin embargo hay nuevas esperanzas, como lo ha expresado el experto en energía nuclear Antonio González Jiménez, quien asegura que «existe un gran desconocimiento sobre el tratamiento de los desechos radioactivos» ya que en España se han estado utilizando como combustible para otras centrales y poca gente lo sabe. Este científico afirma que el 90% de los desechos radioactivos de primera utilización, son aptos para la reutilización.

Según González Jiménez, el tratamiento de los desechos radioactivos se ha estado realizando en las propias instalaciones nucleares, en unos recintos llamados «piscinas de combustible gastado», pero clama por la necesidad de fomentar la creación de empresas que se dediquen a la reutilización de este combustible radioactivo.

La empresa GE Hitachi Nuclear Energy, que es una de las mayores proveedoras de reactores nucleares a nivel mundial, trabaja en un proyecto para convertir los desechos nucleares en combustible para otras plantas.

Mientras que el gobierno de Barak Obama ha anunciado que apoyará la energía nuclear, GE Hitachi cree que su nueva solución para el reprocesamiento de los residuos nucleares puede ser considerada como un sistema viable y muy eficaz.

Nueva tecnología

Esta tecnología se llama PRISM y en principio se empleará para reutilizar los residuos de Reino Unido. Será capaz de aprovechar el potencial energético sobrante del combustible nuclear usado, convirtiéndolo en energía libre de emisiones de CO2. Según las estimaciones de las compañías, PRISM tendría una vida útil de 60 años y podría reciclar los residuos de Reino Unido, actualmente unas 100 toneladas, en 25 años.

Pero las posibilidades van más allá, pues resulta que investigadores de la Universidad de Birmingham, han descubierto que la bacteria E. Coli se puede utilizar para recuperar el uranio de las aguas contaminadas e incluso se puede usar para limpiar los residuos nucleares. Estos hallazgos fueron presentados en una reunión de la Sociedad de Microbiología General por el profesor Lynne Macaskie.

Peligros del reciclaje

Algunos de estos desechos pueden emplearse para la producción de energía convencional utilizada en las centrales nucleares, mientras que otros residuos son requeridos en reactores de neutrones rápidos, que se utilizan en otras plantas.

Actualmente, en los Estados Unidos se aprovecha solamente el 5% de la energía contenida en los desechos nucleares. En otros países, como por ejemplo en Francia, se ha intentado extraer el combustible nuclear utilizable a partir de los desechos radioactivos, pero estos procesos han sido objeto de críticas debido a la obtención de plutonio puro, un elemento que podría ser robado y utilizado para producir armas devastadoras.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra