Día Mundial por la reducción de las emisiones del CO2
El 28 de Enero celebramos el día Mundial por la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, esta celebración busca concientizar sobre esta grave situación e impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tales como inversiones en desarrollo de fuentes de energía renovables, cambio a combustibles más limpios, mejoras en la eficiencia de los procesos de combustión y modificar las tendencias de consumo a través de la educación ambiental.
El Calentamiento Global (Cambio Climático) y la emisión hacia la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI), representan temas que se discuten calurosamente entre ambientalistas, científicos, políticos y economistas a nivel mundial.
La mayoría de los científicos, coinciden en que la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) hacia la Atmósfera, va en aumento. Sin embargo, no todos concuerdan en que las emanaciones derivadas del incremento en la actividad industrial y los actuales patrones de consumo, sean los responsables de las variaciones climáticas críticas que se esperan en nuestro planeta, y que pudieran incidir negativamente en los ecosistemas marinos y terrestres. Pero todos están de acuerdo en que el clima ejerce una gran influencia sobre la raza humana y en sus sistemas socioeconómicos.
Mientras algunos científicos discuten este tema, otros científicos expertos en el tema climático, así cómo, Organizaciones e Instituciones dedicadas a la conservación ambiental, luchan por educar y concienciar a los pobladores de este planeta, sobre la problemática que se nos avecina. Debemos considerar que el impacto que ha realizado la raza humana con su desarrollo y posicionamiento, seguramente originará cambios radicales en los patrones de precipitación, vientos, evaporación, circulación atmosférica, humedad, corrientes marinas y el consecuente aumento del nivel del mar, representando una grave amenaza para la economía mundial y un pronóstico poco alentador para las próximas décadas.
Paulo Suarez