Dubai bajo el agua: ¿Apocalipsis zombi o cambio climático?
Los meteorólogos en Emiratos Árabes Unidos han presenciado un evento climático excepcional: lluvias récord que han batido marcas históricas.
Más de 254,8 mm de lluvia cayeron en solo 24 horas, equivalente a la precipitación anual promedio del país. Este fenómeno extremo también afectó a países vecinos como Omán, donde las fuertes lluvias provocaron trágicos incidentes.
Las imágenes muestran impactantes escenas de inundaciones en Dubái, con cancelaciones masivas de vuelos en el aeropuerto.
Expertos explican que este evento extremo es consistente con el cambio climático, con temperaturas más cálidas que permiten una mayor humedad atmosférica y, por ende, lluvias más intensas.
Este evento resalta la necesidad de medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, especialmente en regiones propensas a eventos meteorológicos extremos como el Golfo Pérsico.
¿La tormenta fue provocada por la «siembra de las nubes»?
Las autoridades locales han descartado que las recientes precipitaciones récord hayan sido resultado de la siembra de nubes. Esto implica que no se realizó ninguna intervención artificial para provocar la lluvia en esta ocasión específica. Aunque la siembra de nubes es una práctica establecida en la región, se considera poco probable que haya sido la causa de las intensas lluvias observadas en Dubái y otras áreas cercanas durante este evento climático excepcional.
La siembra de nubes es una técnica que busca inducir la precipitación al manipular las nubes para que produzcan lluvia o nieve. Funciona mediante la dispersión de ciertas sustancias en las nubes, lo que altera su composición y favorece la formación de gotas de lluvia o cristales de nieve.
Es importante destacar que la siembra de nubes no siempre es efectiva y su éxito puede depender de una variedad de factores, como las condiciones atmosféricas locales y la disponibilidad de humedad en la nube. Además, su impacto a largo plazo en el clima y el medio ambiente aún se está estudiando y debatiendo.
¿Cómo funciona la siembra de las nubes?
1) Se identifican las nubes apropiadas para la siembra, generalmente nubes convectivas que tienen el potencial de producir precipitación pero que necesitan un estímulo adicional.
2) Las sustancias más comúnmente utilizadas para la siembra de nubes son el yoduro de plata y el cloruro de sodio. Estos compuestos actúan como núcleos de condensación alrededor de los cuales se forman las gotas de lluvia o los cristales de nieve.
3) Se dispersan las sustancias seleccionadas en las nubes a través de aviones especialmente equipados, cohetes o cañones terrestres. Estas sustancias se liberan en forma de aerosol y se introducen en la nube.
4) Formación de gotas de lluvia o cristales de nieve: Una vez que las sustancias se introducen en la nube, actúan como núcleos de condensación alrededor de los cuales se forman gotas de agua o cristales de hielo. Estas gotas o cristales crecen en tamaño hasta que son lo suficientemente grandes como para caer como precipitación.
5) Finalmente, la precipitación cae al suelo en forma de lluvia o nieve, dependiendo de las condiciones climáticas y la temperatura en la superficie.