Ecovio, una nueva forma de compostar
Bolsas compostables
Un proyecto piloto para la recolección y el compostaje de residuos sólidos orgánicos en el municipio de Sao Pablo, dió inicio estos últimos días.
Se desarrollaron bolsas de recolección selectiva compostable, ya que esta desarrollada con un polímero certificado con contenido de fuente parcialmente renovable.
Durante el proyecto se van a generar cerca de 240 toneladas de residuos orgánicos que se transformarán en 120 toneladas de abono para plantas.
Esta es la primera vez que un proyecto desarrollado en América del Sur va a mostrar el uso de bolsas plásticas producidas con ecovio, un polímero compostable certificado, y la eficiencia del proceso de compostaje como contribución para la gestión de residuos sólidos urbanos y rurales.
Romapack es quien producirá las bolsas elaboradas con el ecovio.
Para concientizar a los habitantes involucrados en el proyecto, BASF, la Fundación Espacio Eco y la consultora Inambi – responsable del monitoreo y la elaboración del informe final del proyecto– desarrollaron un programa de capacitación, sobre todo del proceso de recolección selectiva orgánica para compostaje.
“Estamos desarrollando programas de educación ambiental para que los habitantes puedan, por sí mismos, ser capaces de diferenciar cada tipo de residuo y destinar los orgánicos de manera correcta al compostaje, participando en forma activa y consciente en el desarrollo de este modelo de reciclaje”, afirma Marcos Badra, director de la consultora Inambi.
“Al darle un destino más adecuado al residuo orgánico también estamos contribuyendo a mejorar la calidad de la colecta selectiva de reciclables en general, eliminando la contaminación por el residuo orgánico“, complementa Ubiratan de Carvalho, director de Construrban Logística Ambiental.
Los residuos orgánicos domésticos serán recogidos todos los lunes, miércoles y viernes por un camión de la empresa Construrban. Esos residuos se destinarán a Visafértil, que opera una usina de compostaje en Mogi Mirim.
El proyecto podrá transformarse en un modelo de éxito basado en las premisas de la Ley 12.305 (Política Nacional de Residuos Sólidos) y ser seguido por otros municipios. “Nos da una enorme satisfacción formar parte de esta iniciativa pionera y poder ser los incentivadores de una amplia concientizacion de la población respecto de los beneficios para el medio ambiente y de un futuro sustentable”, comentó el alcalde de Mogi Mirim, Luís Gustavo Antunes Stupp.
Desde la Argentina, muchos municipios quieren participar de una iniciativa como ésta que mejora el entorno visiblemente.