El futuro de las energías renovables en Alemania
La sociedad alemana es partidaria de remplazar las energías tradicionales por las renovables e incluso estaría dispuesta a invertir en eso.
Una interesante encuesta que se llevó a cabo en Alemania revela que quiere un cambio energético descentralizado y los ciudadanos quieren participar. Están dispuestos a comprar participaciones de un aerogenerador y una placa solar y también quieren co-decidir cuándo y cómo construir una central.
Las energías renovables cuestan dinero y los costos de inversión iniciales son muy altos.Aún así los inversores según las encuestas no sólo son los de clase alta o de mayor poder adquisitivo sino que los de clase media, estarían dispuestos a subencionar en las medidas de sus posibilidades, estas nuevas tecnologías.
Es importante que no se pongan barreras para que esta energía entre al mercado. Hasta ahora, de eso se ocupa la Ley de Energías Renovables. Una futura reforma de esta ley debería estar configurada de tal forma que permita la participación del ciudadano.
No debemos permitir que solo sean los actores profesionales los que gestionen esas energías renovables. Cooperativas de ciudadanos y asociaciones para la promoción de la energía solar deberían poder seguir invirtiendo.
Para asegurar la sostenibilidad en la provisión de energías renovables hace falta que esa energía generada en base al viento y al sol tiene que ser aceptada en la red eléctrica y retribuida como merece.
Los grandes perdedores en el cambio energético, son las centrales tradicionales son cada vez menos rentables y algunas serán apagadas. Los grandes consorcios pierden mercado.
Los grandes consorcios energéticos tardaron mucho tiempo en tomar en serio a las energías renovables pensando que la voluntad popular no era tan grande. Hoy se ven amenazados por un cambio seguro y serioe intentan derrocarlo con falsos argumentos como hacer pensar a los consumidores que aumentará notablemente el precio de la electricidad a través de las energías renovables. Eso es falso. La corriente producida por un parque eólico es incluso más barata que la producida en una central de carbón o gas.
En declaraciones de René Mono director de la «Fundación 100% Renovable» advierte que para 2020 Alemania habrá recorrido ya un largo trecho y cubierto más del 40% del consumo de electricidad con energías renovables.
En comparación, hay otros estados europeos más rápidos. Dinamarca, Portugal y también España están mucho más avanzados en cuanto a la construcción de plantas solares y parques eólicos. Aquí tendremos que esforzarnos para jugar en la vanguardia. Pero somos una gran nación industrial y nos hemos decidido por las energías renovables. Por eso esperamos que Alemania termine mostrándose como ejemplo.
Redacción Sustentar