Empresas verdes, ¨ideas verdes¨para los empleados
Empresas verdes ¨ideas verdes¨para los empleados. En el pasillo o en el happy hour, las ideas brotan de los empleados de cualquier empresa. La cuestión parece ser escucharlas, darles forma y aplicarlas. Y, para ello, cada vez más empresas lanzan iniciativas que apuntan a incluir a sus colaboradores en los procesos de innovación sustentable. En la Argentina, la química BASF y Cervecería y Maltería Quilmes son
dos con experiencia en el tema.
El Concurso de Iniciativas, de Quilmes se hace desde 2009 y lleva definidas 450 ideas de los empleados para hacer el negocio sustentable. Sólo este año, se presentaron 140 ideas, de las cuales, las mejores, se estandarizarán y ofrecerán a otras plantas de bebidas. Los temas van desde reducir el consumo de agua y aumentar el reciclado hasta reducir las emisiones de CO2 y el consumo eléctrico.
El concurso nació con el objetivo de involucrar a los empleados en el cumplimiento de nuestras metas medioambientales, haciéndolos parte del compromiso, dice a Socialmente Responsables Axel Flügel, gerente de Relaciones Institucionales de Quilmes. Explica que se realiza una convocatoria a presentar ideas en cuatro ejes: reducción y cuidado del agua, emisiones de CO2, consumo de energía y residuos. Se valora que tengan impacto externo en las comunidades o que involucren a otros grupos de interés.
Flügel destaca que todos pueden participar, a través de una plataforma online creada ad hoc, y explica que el jurado es interno, está conformado por staff jerárquico. Los ganadores son reconocidos y compiten con iniciativas globales de ABInBev.
Entre las ideas aplicadas está la instalación sensores de movimiento en espacios cerrados para evitar el derroche de energía eléctrica, las reuniones al aire libre, los viernes verdes, por el que se invita a los empleados a no imprimir durante ese día de la semana y la plantación de cortinas verdes de árboles en áreas externas a la planta. Una de las más importantes llevó a un inversión de $ 10 millones: la aplicación de una moderna tecnología de membranas permeables en la planta de tratamiento biológico de efluentes de Pompeya.
Mejor en equipo
En el caso de la química BASF, la firma lleva un lustro con programas similares, con el objetivo de acrecentar el compromiso e internalización de la sustentabilidad, explica Rosario Beltrán, gerente de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad. Menciona tres iniciativas: Workshops de Sustentabilidad, el Foro de Sustentabilidad y el Team Virtual de Sustentabilidad (TVS).
El foro nació, a nivel global, en Brasil, y, en 2012, llegó a la Argentina. Es un espacio de intercambio de buenas prácticas vinculadas a la sustentabilidad entre los empleados. Lo encabezan referentes de varias áreas, que presentan a la química como facilitadora en cuatro temas claves: energía y recursos, nutrición y salud, calidad de vida y procesos. Se busca vincular a la sostenibilidad a través de los procesos, no sólo de los productos.
Para llegar a los casos que se presentaron en el foro, se realizaron workshops, para relevar iniciativas de sustentabilidad a nivel interno de la compañía que expresen acciones claras y concretas, añade Beltrán. El año pasado, se realizó en formato de talk show, incentivando el diálogo. Los oradores fueron los mismos empleados, lo que refuerza el sentido de pertenencia y el vínculo, finaliza Beltrán.
Fuente: cronista.com