Estrés cuidarlo naturalmente.

Estrés cuidarlo naturalmente.

02/29/2016 0

Estrés combatirlo naturalmente

Un cierto de nivel de estrés es bueno para poder lograr cierto objetivos, pero como sabemos todo en exceso es malo, entonces llega el momento en el que el cuerpo te alerta.

Aparece en momento complicados de la vida, como en el trabajo, problemas de familia u otros problemas que no nos imaginamos que nos pueden causar estrés, hasta por comida.

Estos malos hábitos en cuanto a la alimentación acaban pasando factura a nuestra salud y tarde o temprano así lo notaremos.

El magnesio realiza importantes funciones en nuestro organismo, ayuda a mantener en forma nuestros músculos, nervios, los huesos, y fortalece también nuestro sistema inmunitario.

En el caso de las personas que practican algún tipo de actividad física o deporte se aconseja incluso tomar algún aporte de magnesio además del que se toma a través de la alimentación.

En nuestra dieta no deben faltar los siguientes alimentos: frutos secos como nueces, almendras, anacardos, semillas de girasol, de calabaza, de sésamo, verduras de hojas verdes como, las espinacas, acelgas, berros, brócoli, col, coliflor, cebolletas, puerros, el aguacate, el plátano, cereales como la avena, cereales integrales, las legumbres, frijoles, chocolate negro y frutas desecadas como orejones de albaricoque, ciruelas pasas, plátanos desecados, higos secos, dátiles, pasas, en los mariscos, calamar, leche y el queso fresco de cabra.

Estos alimentos además de contener magnesio son necesarios también porque son beneficiosos para el sistema nervioso ya que son ricos en proteínas, ricos en vitaminas A, B, B12, C, y minerales como el hierro, calcio, potasio, cobre y fósforo.

Además de intentar hacer frente al estrés a través de la alimentación podemos recurrir también a una serie de consejos y remedios naturales que nos ayudarán también a mejorar algunos síntomas asociados al estrés como la falta de concentración, de vitalidad, para tranquilizarnos en casos de ansiedad, ayudarnos a conciliar el sueño y calmar algunas molestias digestivas que aparecen como consecuencia del estrés.

Infusión de tila

La tila es una planta medicinal que posee propiedades calmantes, relajantes, es ideal para controlar la ansiedad, la confusión mental así como para casos en los que se tiene acidez estomacal.

Para preparar esta infusión necesitaremos, una cucharadita de flores de tilo, 200 ml. de agua mineral, una cucharadita de miel de azahar o de azúcar integral de caña.

Infusión de rhodiola

Esta planta contiene propiedades que nos benefician frente la falta de concentración, falta de motivación, la fatiga, el cansancio y favorece la capacidad de concentración.

Para preparar esta infusión tan solo necesitamos, una cucharadita de rhodiola, una taza de agua mineral y una cucharadita de miel o de azúcar morena de caña.

Remedio de jalea real para la falta de concentración

La jalea real es un remedio natural que la naturaleza nos brinda para hacer frente a estados de fatiga, para ayudarnos en la concentración, estimular la mente, mejorar el estado de ánimo, y el apetito que a veces nos falta cuando estamos estresados.

La jalea real la podemos conseguir en herbolarios, parafarmacias, tiendas de productos naturales, online.

Podemos encontrarla en ampollas, o viales, cápsulas, jarabe.

Infusión de piel de manzana

La piel de manzana tiene propiedades relajantes, nos ayuda frente a situaciones de ansiedad, y a mejorar la memoria, y nos ayuda a conciliar el sueño.

Para preparar esta infusión necesitamos la piel lavada de una manzana, una taza de agua mineral, una cucharadita de miel o una cucharadita de azúcar integral de caña.

2 tentempiés: dulce de membrillo y manzana hervida

Estas dos frutas son ideales en caso de que el estrés o los nervios nos ataquen al estómago, provocándonos molestias digestivas como, acidez de estómago, gastritis, digestiones pesadas, diarreas.

Estas frutas tienen la particularidad de ser digestivas al estar ya cocinadas.

La manzana hervida también es ideal para comerla a media mañana o por la tarde.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra