Francia se une a la reducción de Energía Nuclear
Francia se une a otros países europeos en comprometerse a reducir la cantidad de reactores nucleares antes del 2025. El ministro francés de Transición Ecológica y Solidaria; Nicolas Hulot anunció que bajará en un 50% la generación de electricidad por fuentes nucleares llegando a el posible caso de cerrar unos 17 reactores.
Francia y Ley de Transición Energética para el crecimiento verde (LTE)
Es importante la mención de la ley francesa; ya que en sus puntos esta detallado como se llevara a cabo la transición. Esta ley parte de la premisa de que el desarrollo hacia un modelo más sostenible, en un mundo con unos recursos cada vez más limitados; debe estar basado en la implicación del conjunto de la sociedad. Dentro de sus múltriples objetivos se detalla que:
- Las emisiones de gas de efecto invernadero reducirlas en un 40% entre 1990 y 2030 y dividir por cuatro las emisiones de gas de efecto invernadero entre 1990 y 2050.
- Reducir en un 50% el consumo energético final en 2050 respecto al año de referencia (2012).
- Reducir en un 30% el consumo energético primario en energías fósiles en 2030 respecto a 2012.
- Aumentar hasta el 32% el peso de las energías renovables respecto al consumo final de energía en 2030 y que éstas representen en ese horizonte el 40% de la producción de electricidad.
- Diversificar la producción de electricidad y reducir al 50% el peso de la energía nuclear para antes del año 2025.
El plan también incluye la prohibición de ventas de automóviles movidos por gasolina o diesel a partir de 2040. En el caso del carbón; Francia dejará de producir electricidad mediante el uso de este combustible fósil a partir del año 2022. Esto significa el cierre de centrales que ahora aportan un 5 % del total de electricidad al país.
Para finalizar; el titular de la Transición Energética marcó el objetivo aumentar la generación de las energías renovables al 32 % para el año 2030.