Fuego, crisis ¿respuestas?
Fuego, crisis ¿respuestas?
La lluvia trajo el alivio definitivo y extinguió los incendios en el sudeste de La Pampa. Pero hay otros focos.
Los focos de incendios en La Pampa, Río Negro y Buenos Aires, en Argentina son una de las mayores crisis ambientales de la historia: desde hace poco más de un mes, un enorme incendio que abarca 3 provincias y ya afectó a casi un millón y medio de hectáreas. Al mismo tiempo que gran parte d
e la Argentina se incendia, otra parte se inunda (es el caso por ejemplo de la provincia de Santa Fe).
Aunque no haya cifras definitivas que permitan comparar magnitudes, las autoridades no descartan que se trate de uno de los mayores desatres de estas características que hayan afectado al país.
Se registraron más de 130 incendios en 10 jurisdicciones, y Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) contabilizó 1.400.000 hectáreas en las provincias afectadas. Esto es más de 60 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.
El clima extremo (en todo el país se estuvieron registrando temperaturas inusualmente elevadas y escasas lluvias) fue uno de los factores que impidió que las brigadas de bomberos controlaran el incendio.
Cambio climático
A fines de la semana pasada, la mayoría de los focos parecían controlados con ayuda de la baja en las temperaturas, pero muchos volvieron a reavivarse.
Por eso, es inevitable señalar que el cambio climático, por una parte, y la parte de previsión ante posibles incendios, por el otro, son dos factores que contribuyeron a la catástrofe.
Mientras que los bomberos continúan intentando apagar el fuego, la población lamenta los daños (tanto a la producción agrícola como al patrimonio natural), y otra vez es el planeta el que paga las consecuencias de que no exista conciencia sobre el cambio climático y tampoco se tomen medidas de prevención a tiempo.
Ayuda desde Nación
Animales muertos en un campo en La Pampa
El Ministerio de Agroindustria de la Nación anunció que asistirá con forraje a los productores afectados por los incendios La Pampa y Río Negro.
El esquema de asistencia se está llevando a cabo en el corralón municipal de Chacharramendi, La Pampa y en el establecimiento «La Invernada» de Guardia Mitre en Río Negro.
La asistencia consiste en una ración diaria de mantenimiento equivalente a 9 kilogramos de rollo por animal/día, cubriendo los primeros 100 vientres/animales por productor.
«Lo urgente que tenemos que resolver es que la hacienda está sin alimentación», dijo el ministro
La entrega se realiza a los establecimientos ganaderos inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), que se encuentren localizados en el área afectada por los incendios en las provincias de La Pampa, Río Negro y Buenos Aires.
D
años en La Pampa
En La Pampa, los incendios quemaron 800.000 hectáreas. Los campos en cercanías de Chacharrmendi y de La Adela fueron los más afectados: suman casi 600.000 hectáreas.
Río Negro, también muy afectado
Más al sur, en la provincia de Río Negro, el fuego que se llevó medio millón de hectáreas durante el fin de semana se extendió hacia el interior del territorio.
Recién esta semana y con mucho esfuerzo, bomberos de varios distritos lograron controlar, aunque no extinguir, el avance de las llamas que amenazaba a poblaciones como Choele Choel, Lamarque y Colonia Josefa. “Por momentos, el frente llegaba hasta Chelforó y alcanzaba unos cien kilómetros” reveló Fernando Linares, jefe del cuerpo de bomberos de Choele Choel.
Los incendios allí se habían iniciado el jueves y amenazaron otras localidades cercanas como Chimpay y Coronel Belisle, en el Valle Medio del río Negro. Para frenarlos, trabajaron dotaciones de Choele Choele, Beltrán, Chichinales y General Conesa.
El fuego pasó por varios establecimientos productivos y arrasó con decenas de hectáreas de pastizales en zonas de producción ganadera. También quemó fardos de pastos, un vehículo y parte de una vivienda, en la zona rural de Belisle. “Hoy estamos realizando guardias de cenizas y acondicionando las máquinas, porque la lucha continúa”, precisó Linares.
Un panorama similar se observaba en las afueras de Río Colorado, donde los bomberos encuentran como principal obstáculo para avanzar en su tarea, la rotación del viento y el anuncio de tormentas eléctricas para la región. Según el Servicio Meteorológico Nacional, un alerta de ese tipo, con vientos fuertes y la posible caída de granizo se mantenía vigente esta mañana en más de una decena de partidos del sur y oeste de La Pampa y algunos menos del sur bonaerense.