Glifosato y maíz transgénicos, peligrosos para la salud

Glifosato y maíz transgénicos, peligrosos para la salud

10/29/2012 0

Alarman y preocupan los datos que resultaron de la investigación de científicos franceses, sobre los efectos de los transgénicos y los pesticidas en la salud.

Debido a la falta de información en el tema, y a que no se realizaron hasta el momento estudios a largo plazo sobre el efecto que produce el consumo de alimentos  genéticamente modificados y agregándole el uso de pesticidas como el glinfosato, un de los más comunes y cuestionados, la Universidad de Verona, del Departamento de Ciencias Neurológicas, neuropsicológica, morfológica y Motor, Verona, Italia y el departamento de biología de la Universidad de Caen en Francia, trabajaron durante dos años para demostrar que NO son inocuos, para el organismo.

Los efectos en la salud de los roedores se estudiaron durante 2 años,  divididos en tres grupos , uno alimentado con maíz, el otro con maíz tolerante a Roundup (glinfosato) genéticamente modificado, y el último tratado con  Roundup.

Estos alimentos se cultivaron con una separación prudente para no contaminar  los cultivos que los rodeaban.

El estudio demostró varios Items a tener en cuenta a la hora de consumir alimentos, por ejemplo, las hembras son más sensibles al glinfosato, por lo tanto, desarrollaron más tumores , en general de mamas y de gran tamaño, además de problemas con la glándula pituitaria, que es la que regula gran parte de las funciones hormonales del cuerpo.

Los valores de Roundup que se usaron en el agua, son sensiblemente menores a los establecidos como valores permitidos por la ley, además se concluyó que es muy sencilla  la contaminación de los cursos de agua con el glinfosato.

Los grupos alimentados con trasngenicos y glinfosato, se concluyó  en  las mujeres, todos los grupos tratados murieron 2-3 veces más rápido. Esta diferencia fue visible en 3 grupos masculinos OGM alimentado. Todos los resultados fueron hormona y sexo dependiente, y los perfiles patológicos fueron comparables. Las hembras desarrollaron grandes tumores de mama casi siempre con más frecuencia  y rapidez, la pituitaria es el segundo órgano más afectado, el equilibrio hormonal del sexo fue modificado por tratamientos trasngénicos y el Roundup. En los hombres tratados, congestiones hepáticas y necrosis fueron 2,5-5,5 veces mayor.

Nefropatías renales marcadas y severas también eran generalmente 1.3-2.3 mayor. Los varones presentaron cuatro veces más  tumores de gran tamaño y  palpables que los controles que se produjeron hasta 600 días antes.

Se confirmaron  deficiencias renales crónicas muy importantes, porque todos los tratamientos y de ambos sexos, el 76% de los parámetros alterados eran renal relacionado. Estos resultados pueden explicarse por los efectos  no lineales disruptores endocrinos del Roundup, pero también por la sobreexpresión de los transgenes en el OMG y sus consecuencias metabólicas.

Las variedades de maíz utilizados en este estudio fueron la NK603 R-tolerante (Monsanto Corp., EE.UU.), y más cercano a su control isogénica no transgénico. Estos dos tipos de maíz se cultivan bajo condiciones normales, en la misma ubicación, espaciados a una distancia suficiente para evitar la contaminación cruzada, y otro campo de NK603 no se trató con R. A partir de estos tres cultivos de maíz,  se alimentó a las  ratas de laboratorio.

Todas las formulaciones de alimentos consisten en una dieta equilibrada, químicamente medidas como sustancialmente equivalente a excepción de los transgenes, sin pesticidas que contaminan más de los límites normales. Los niveles de herbicidas fueron evaluados mediante mediciones de glifosato en las diferentes diluciones por espectrometría de masas.

Los resultados son alarmantes” aseveró el Profesor en Biología Molecular y experto en OMG (organismos modificados genéticamente) de la universidad mencionada y director del estudio, Gilles-Eric Seralini. El Profesor rechazó en el Parlamento Europeo en Bruselas las críticas a su metodología, y describió su trabajo como el más detallado hasta el momento.

Los propietarios de estos productos, nada más y nada menos que la multinacional Monsanto, no se expidieron sobre el tema.

Realmente después de leer estos datos uno concluye que hace falta más estudios y con mayores rigores, para preservar la salud de las poblaciones, y el entorno libre de pesticida que a largo plazo pueden enfermar.

Estos estudios fueron cuestionados,ya que, se aclara en varios artículos que hay otros intereses creados a la hora de hacer la investigación, y que habría inclinado la balanza para que los datos sean alarmantes.

Lo que si queda fuera de la discusión, es que el impacto ambiental y de la salud del glinfosato es preocupante.

Acaso una sociedad enferma no nos cuesta más a todos, ya que muchas veces lo único que se registra es lo numérico y no lo humano, pensemos que mantener a la sociedad en los hospitales o con medicamentos, cuesta más y rinde menos. Quizás sea un buen negocio para algunos, pero a largo plazo, podría ser un mal negocio para todos.

Redacción Sustentar

Fuente: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278691512005637

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra