HOY comes, bebes y respiras, microplásticos ¿cómo evitarlos?

HOY comes, bebes y respiras, microplásticos ¿cómo evitarlos?

07/25/2025 0

Reportaje exclusivo al  el Dr. Frank Sznaider, Dr en química orgánica, investigador de Conicet, actualmente se encuentra en Suecia haciendo una investigación de microplásticos y quisimos consultarle a ver cómo encontramos estos microplásticos en nuestra sangre, alimentos etc y cómo prevenirlos.

EL DESCUBRIMIENTO ESCALOFRIANTE

Cuando investigadores de la Universidad Médica de Viena analizaron placas arteriales humanas en 2024, encontraron nanopartículas de plástico en el ¨77% de las muestras¨. Los pacientes con estas partículas tenían 4.5 veces más riesgo de sufrir infartos. Pero lo más alarmante es esto:
Estas partículas ya están en nuestros cerebros. ¨Los niveles más altos se hallaron en personas con demencia», advierte la investigación.

LAS 4 FUENTES DOMÉSTICAS MÁS PELIGROSAS

1. AGUA «PURA»
Dato clave: Un estudio de Orb Media  analizó 259 botellas de 11 marcas: el 93% contenía microplásticos (promedio: 10.4 partículas/L).
-La paradoja: El agua del grifo tiene menos contaminación plástica que la embotellada.

 2. LA TRAMPA DE LA SAL «marina»

Hallazgo impactante: La sal marina contiene hasta  600 partículas de microplásticos por kg(*Environmental Science & Technology), mientras la sal de roca tiene un 90% menos.
Los expertos hoy nos recomiendan  sal del Himalaya o de minas profundas. La sal marina hoy es un cóctel de microplásticos .

 3. TU LAVADORA ES UNA FÁBRICA DE CONTAMINACIÓN

-Cifras reveladoras: Cada lavado de ropa sintética libera  700,000 microfibras que terminan en ríos y… en tu plato (*IUCN*).
Solución probada: Bolsas filtrantes como Guppyfriend atrapan el 86% de estas fibras.

4. COSMÉTICOS QUE ENVENENAN POR DENTRO

La evidencia: Un estudio en *EE.UU.* detectó microplásticos en el 76%  de las muestras de tejido mamario analizadas. Muchas procedían de cosméticos.

EL EXPERTO ADVIERTE: «NO ES SOLO ECOLOGÍA, ES SUPERVIVENCIA»

En entrevista exclusiva para *SustentarTV*, el Dr. Frank  Snaider  fue contundente:
«Encontramos microplásticos en la Antártida y en cerebros humanos. Actúan como caballos de Troya: transportan tóxicos que dañan neuronas y células cardíacas. Reducirlos no es opcional: es preservar nuestra especie»*.

Su recomendación más urgente:
«Jamás peles una mandarina para ponerla en bandeja plástica. ¡La cáscara es su empaque natural! Hacerlo simboliza todo lo errado de nuestro sistema»*.

Revisa esta investigación de microplástico en el cordón umbilical

¿QUÉ PUEDES HACER HOY?

1. Filtra tu agua (aunque sea con una jarra básica).
2. Reemplaza tu sal marina por sal de roca.
3. Lava menos y usa bolsas capturadoras de fibras.
4. Exige transparencia: Escanea productos con apps como Beat the Microbead.

 

EL DATO FINAL QUE CAMBIARÁ TU MIRADA
Un estudio en *Environmental Pollution* reveló que los ¨niños menores de 10 años¨ tienen niveles de microplásticos en sangre **40% más altos** que los adultos. ¿La razón? Gatean sobre alfombras sintéticas y mastican juguetes plásticos.

*Esto no es ecología: es proteger a la próxima generación. Mirá la segunda parte

 

#SaludSinPlásticos #CienciaCiudadana #ContaminaciónInvisible

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra
Deja una respuesta

Your email address will not be published.