Huerto urbano: sacos de cultivo
Para tener un huerto en casa, para cultivar en espacios reducidos lo primero que debemos tener en cuenta es la organización, aprovechar al máximo nuestro espacio, cada hueco nos será muy útil. Cualquier pequeño espacio puede ser adaptado para cultivar, les mostramos como armar tu huerto urbano: sacos de cultivo.
Al elegir la ubicación deberemos tener en cuenta que las plantas necesitan luz directa del sol y si pueden estar resguardadas del viento mejor. Pero no te preocupes, si tienes espacios con pocas horas de luz, puedes plantar fresas, acelgas, espinacas, lechugas, coles, coliflor, brécol, rábanos, ajos y puerros, plantas que tienen menos necesidades de sol. Pero ten en cuenta en esta primera fase de planificación que “Sin sol no hay huerto”.
Organizando bien nuestro jardín o huerto urbano, hasta los jardineros inexpertos podrán tener su recompensa. Por no decir la gran satisfacción que nos genera cultivar nuestras propias plantas, verduras u hortalizas.
Muy importante para aprovechar bien nuestro espacio, debemos elegir la jardinera más adecuada a nuestras necesidades. Hay de muchos tipos, jardineras verticales, horizontales y rinconeras para varias macetas.
Macetohuerto
Es una forma como otra cualquiera de utilizar, aprovechar, una terraza, un patio, un balcón, o incluso un balcón pequeño. El tamaño del cultivo dependerá de las superficie de que dispongamos y es interesante disponer varias horas de sol al día, por que las hortalizas demandan bastante sol Y que podemos cultivar aquí, pues prácticamente cualquier cosa, patatas, tomates, pimientos de muchas variedades, pepino, calabacín, fresas, coles, acelgas.
Recipientes
Para hacer los cultivos, podemos usar cualquier recipiente que nos ocurra. Desde un simple saco lleno de sustrato, hasta una maceta, la maceta de barro o las que se usan en los viveros de polietileno. Aunque a mi me gusta mas la jardinera como esta que estáis viendo aquí. Las he hecho yo mismo, con madera, contra chapado marino, que aguantan muy bien el tiempo la intemperie. Tienen un metro 1 medio de largo, un metro de ancho y 40 cm de altura, que da para plantar cualquier cosa.
También tenemos que poner abajo, en la base, como veis, unos agujeros para evitar que el agua no se embalse y pueda evacuarse cuando hay una lluvia intensa por que si no se embalsaría el agua y no solamente el peso seria excesivo si no que también puede pudrir las plantas las raíces, por exceso de agua. Es importante esto del drenaje.
Sustrato
Lo mejor es que sea orgánico, ligero, con adecuada porosidad y que retengan los nutrientes fundamentales.
A medida que vamos sacando cultivos adelante, el terreno se va empobreciendo y hay que ir aportando nutrientes y hay muchas clases de abono, podemos utilizar compost, humus de lombriz, fertilizante liquido, también puede ser casero o comprado en el comercio, las típicas bolitas de NPK, hay muchas clases de abono. Podemos utilizar una combinación de ello, el preferido es el compost casero, esta hecho de verdura, podas de césped, hojas secas, pozos de café, esto parece tierra de bosque y no huele en absoluto mal, huele a bosque y es lo mejor que le podemos echar a las plantas.
Sacos de cultivo para huerto urbano
Con uno o con varios departamentos especialmente diseñados para cultivar hortalizas, plantas medicinales o incluso crear un rincón de plantas aromáticas que podrás utilizar en tu cocina posteriormente.
Una vez decidido el espacio y la jardinera, toca decidir que plantar. En este enlace tenéis las fichas de cultivos de hortalizas y el calendario de siembra. Hay muchísimas posibilidades, combinaciones o gustos. Necesitamos tener una planificación bien clara, sobre todo si el huerto lo vamos a usar para auto consumo.
Podemos cultivar con semillas o plantones, aunque para los jardineros principiantes recomendamos los plantones, son mas fáciles para empezar. Cosas puedes plantar en el macetohuerto urbano: Cebollas, Fresas, Calabacines, Acelgas, Berenjenas, Tomates, Pimientos, Habas, Aromáticas: Tomillo, Hierbabuena, Laurel. Pepinos, Melón.