La granja más grande del mundo, dentro de un edificio

La granja más grande del mundo, dentro de un edificio

01/15/2015 0

Producir vegetales en gran escala pero dentro de edificios suena surrealista, pero en Japón ya lo están haciendo y con muy buenos resultados ya que los cultivos tienen un excelente rendimiento, con ahorros importantes de agua y energía, además del espacio.

Granja ecológica interior

En Japón encontramos La granja más grande del mundo, dentro de un edificio,  donde se producen 10 mil plantas de lechuga diarias, usan un 99% menos de agua que los cultivos al aire libre.

La granja se encuentra dentro de un edificio con una superficie aproximada de 2500 mtros cuadrados, ubicado en la prefectura de Miyagi, Japón – el lugar del terremoto de 2011, según expertos de la National Geografic utiliza el 99% menos de agua este cultivo además de reducir los residuos del cultivo, y superar en 100 veces la capacidad de producción si lo comparamos con la versión al aire libre.

Ahora se están construyendo versiones de esta misma en Hong Kong – con futuras construcciones planificadas en Rusia, China continental y Mongolia.

Est granja ecológica cuenta con  por 17.500 luces LED, diseñadas especialmente para el proyecto por parte de GE de Japón, y que se ejecutan en una longitud de onda que aumenta la fotosíntesis y la división celular en los cultivos de lechuga. Y los científicos también han acortado la longitud entre el día y la noche, así como también controla cuidadosamente la humedad y la temperatura de la fábrica, con el fin de acelerar el crecimiento de las plantas entre una y dos veces y media más de lo normal.

EL objetivo final es construir más de este tipo de granjas en todo el mundo, por supuesto que no es lo mismo cultivar lechuga que otros alimentos, pero es un comienzo y una buena alternativa.

«Si pudiéramos construir fábricas de vegetales en todo el mundo con este método, podríamos apoyar la producción de comida para alimentar a toda la población del mundo. A ésto es lo que realmente  le estamos apuntando, » Afirmó Shimamura .

Tengamos en cuenta que para 2050 los alimentos a este ritmo de consumo y crecimiento poblacional no van a alcanzar, pero si se ajuntan los procesos de toda la cadena de alimentación, se puede lograr que el porcentaje que se desperdicia por mala gestión baje.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra