La Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo desde 1994
Aunque la criósfera
terrestre ha absorbido solo una pequeña fracción del desequilibrio energético
global, la pérdida ha provocado que el nivel del mar se haya elevado entre 34,6
y 3,1 milímetros.
Por Roberto Andrés para Sustentartv
La criósfera
La criósfera, esa zona
congelada de la corteza terrestre, ha absorbido solo una pequeña fracción del
desequilibrio energético global (el 3,2 %). Sin embargo, un estudio publicado
por el programa espacial Copernicus, asegura que esta zona “ha perdido la
asombrosa cantidad de 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017”.
“La pérdida de hielo en tierra durante este período ha provocado que el nivel del mar se eleve entre 34,6 y 3,1 mm, y la pérdida de hielo flotante ha provocado reducciones en el albedo planetario*, reducciones en el apuntalamiento del hielo enterrado, refrescamiento del océano y enfriamiento del océano”, aseguran.
El estudio, titulado Earth’s
ice imbalance y publicado el pasado 25 de enero, fue elaborado por Thomas
Slater, Isobel Lawrence, Inès N. Otosaka y Andrew Shepherd, del Centro de
Observación y Modelado Polar de la Universidad de Leeds, Noel Gourmelen, Paul
Tepes y Peter Nienow de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo,
Livia Jakob de Earth Wave (Reino Unido) y Lin Gilbert del Laboratorio de
Ciencias Espaciales Mullard, de la University College London.
“Utilizamos mediciones satelitales para determinar el balance de masa de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia y para determinar los cambios en la masa de las plataformas de hielo de la Antártida asociados con el retroceso y el adelgazamiento, usamos una combinación de observaciones satelitales y mediciones in situ para determinar los cambios en la masa de los glaciares de montaña, y utilizamos una combinación de modelos numéricos y observaciones por satélite para determinar cambios en la masa de hielo marino”, declaran en su estudio.
57% de aumento en pérdidas de hielos
Según la evaluación, la tasa
general de pérdida de hielo ha aumentado un 57 % en los últimos 24 años en
comparación con la década de 1990, y las mediciones in situ de los cambios en
la masa de los glaciares y los registros satelitales de la extensión de la
plataforma de hielo son anteriores a la encuesta completa confirman esta
tendencia.
“Las capas de hielo polar
almacenan más del 99 % del hielo de agua dulce terrestre, e incluso pérdidas
modestas elevan el nivel del mar global, aumentan las inundaciones costeras y
perturban las corrientes oceánicas”, señalan.
“Hasta la fecha, estas
pérdidas han seguido el rango superior de escenarios de calentamiento climático
pronosticados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que
predice una contribución del nivel del mar de la capa de hielo de hasta 42 cm
para 2100”, afirman.
El 58 % de la pérdida de hielo
provino del hemisferio norte y el 42 % restante del hemisferio sur. De los 28
billones de toneladas de hielo que se perdieron entre 1994 y 2017, 7,6 billones
corresponden al hielo marino del Ártico, mientras que 6,5 billones a las plataformas
de hielo de la Antártida.
Otras perdidas evaluadas fueron
las correspondientes a los glaciares de montaña (6,1 billones de toneladas), a
la capa de hielo de Groenlandia (3,8 billones de toneladas), a la capa de hielo
de la Antártida (2,5 billones de toneladas) y al hielo marino del Océano
Austral (0,9 billones de toneladas).
A su vez, la tasa de pérdida
de hielo aumentó un 57 % desde 1990, de 0,8 a 1,2 billones de toneladas por
año, debido al aumento de las pérdidas de los glaciares de montaña, Groenlandia,
la Antártida y sus plataformas de hielo.
La mayoría de todas las pérdidas de hielo se debieron al derretimiento atmosférico (68 % del hielo marino del Ártico, rotura de la plataforma de hielo de los glaciares de montaña y balance de masa de la superficie de la capa de hielo), y las pérdidas restantes (32 % de la descarga de la capa de hielo y el adelgazamiento de la plataforma de hielo) fueron impulsadas por la fusión oceánica.
*Albedo planetario: es a capacidad de las superficies de refracción de la radiación a la atmósfera, los colores claros reflejan más . Al disminuir las superficies blancas como hielo, nubes etc, la superficie terrestre absorbe más radiación y esto calienta más la tierra.