Ladrillos sustentables con forma de Legos

Ladrillos sustentables con forma de Legos

12/11/2014 0

Ladrillos sustentables con forma de Legos. Estudiantes de la carrera de arquitectura en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) desarrollaron unos ladrillos muy particulares que poseen la forma de un lego. Estos ladrillos sustantables llamados tambien «EcoLadrillos» son un producto elaborado a base de tepetate (El tepetate es una arcilla se encuentra en mantos gruesas macizas. Es un material granuloso, grueso, ligero, color amarillento y de consistencia media, buen aislante del frió y del calor por lo que conviene usarlos en climas extremosos, mezcla para la fabricación de ladrillos), libre de contaminantes y con un diseño modular que permite armar las paredes de una casa como si fuera un juego de niños: ensamblando bloque por bloque hasta lograr la forma deseada.

La ventaja principal es que estos bloques eliminan el desperdicio de materiales (cemento, arena o cal) y reducen hasta 30% los costos de construcción, características que permitieron a sus creadores ganar el primer lugar del concurso internacional Premio Global al Emprendimiento James McGuire, en Estados Unidos, el 12 de junio de este año.

Este ladrillo sustentable sólo requiere de mezclar tepetate, cemento ecológico y sus agregados compactándolo a seis toneladas por pieza en una prensa hidráulica. El proceso de curado se utiliza agua de lluvia para su hidratacion. Se manda a una máquina que le da forma de bloques y luego se exponen al sol, eliminando el proceso de cocción en hornos, los cuales queman hidrocarburos y lanzan toneladas de hidróxido de carbono (CO2). Cada bloque cuenta con dos orificios, donde se introducen los cables del sistema eléctrico, teléfono, Internet e, incluso, la instalación de tuberías, con lo cual evita raspar o romper la pared para hacer dichas instalaciones.

Un ecoladrillo llega a pesar 2 kilos 300 gramos aproximadamente, lo que le permite competir en el mercado en cuanto a precio y calidad. Hay ladrillos que no cumplen con los estándares de calidad que exige el RCDF (Reglamento de Construcción del Distrito Federal), los ladrillos de forma artesanal sin procesos de calidad no supera los 20 kilogramos por centímetro cuadrado, cuando el reglamento nos exige 70 kgs además de toda la contaminación que se genera al quemar basura, madera o combustibles lo que genera altos grados de contaminación al medio ambiente. La diferencia con «Ecoladrillos», es que para su fabricación utilizamos tecnología aplicada responsablemente, la tecnología no está peleada con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Federico Beron
federico