Las rutas como paneles de la energía térmica

Las rutas como paneles de la energía térmica

05/30/2013 0

Aprovechar la energía térmica puede ser una buena aplicación para la generación de opciones que hacen tanta falta hoy en día. Varios científicos exploran la posibilidad de generar energía a partir del calentamiento que produce el sol en el asfalto.

Un equipo de investigadores de ingeniería de la Universidad de Rhode Island está examinando los métodos de recolección de la energía solar para derretir el hielo, farolas de energía, iluminar señales, edificios de calor y potencialmente utilizar para muchos otros fines, desde 2010.

Otro sistema para generar electricidad a partir del calor del asfalto es aprovechando el efecto termoeléctrico. Cuando dos tipos de materiales semiconductores se conectan para formar un circuito, uniendo un punto cálido con uno frío, se genera electricidad en el circuito. No es mucho lo que se genera, pero es algo

Quizás instalando muchos de estos sistemas en paralelo podrían generar electricidad suficiente. Para ello proponen unos semiconductores de polímeros orgánicos desarrollados por ellos, que pueden ser fabricados de forma barata como capas de plástico.

La idea más loca que se les ha ocurrido, que ya se ha lanzado antes, es la de reemplazar directamente las calles de asfalto con grandes bloques electrónicos que contengan células fotovoltaicas para capturar energía solar. Incluso agregándoles lámparas LED para iluminar el camino, y también sensores, pero eso ya es tecnología del futuro o de la ciencia ficción por ahora.

Otro  proyecto proviene de la madre tierra que desde 2011 está  desarrollando una tecnología para conseguir aprovechar la energía acumulada en el asfalto para emplearla como calefacción y climatización de edificios. Su nombre: Proyecto Pavener.

De este proyecto participa el Centro Tecnológico Vasco Tecnalia, sería básicamente como un sistema de radiación pero inverso, el fluido que circula por las cañerías instaladas en el interior del asfalto se calentaría, muy similar al colector solar.

Las utilidades son varias, no permitir la formación de hielo en su superficie , reducir la acumulación de sal en las  banquinas, reduciendo su impacto ambiental, además de reducir la cantidad de agrietamientos y fracturas en el asfalto al evitar cambios bruscos de temperatura en el mismo.

Como explican desde Tecnalia, «la Unidad de Construcción de la empresa está investigando las propiedades térmicas y mecánicas del sistema, mediante simulaciones y mediciones experimentales», apuntando que «el rendimiento del sistema será estudiado tras la construcción de un prototipo».

En la actualidad el sistema se encuentra en una fase muy avanzada de su estudio, donde se están investigando las propiedades térmicas y mecánicas del sistema, mediante simulaciones y mediciones experimentales, con el objeto de optimizar la configuración del mismo en función de su aplicación, y poder contar con un prototipo (que facilitará la optimización posterior del mismo) durante este año.

Muchos proyectos que buscan un aprovechamiento de toda esa gran masa de energía desaprovechada que tenemos hoy en día alredor nuestro.

Redacción Alejandra Gonçalves Mendes

Fuente: ScienceDaily, Muyinteresante.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra