Las Yungas Jujeñas: un paraíso verde
Conocé las Yungas Jujeñas
Sustentar TV visitó Las Yungas Jujeñas, una región única y especial, conocimos el parque nacional Calilegua.
La guia en el parque, Yesica Audumas, comentó que hay más de 500 especies de aves y más de 400 de árboles en este lugar, que es infinito para descubrir.
Datos útiles de las Yungas: Es una ecoregión que se encuentra en el noroeste de la provincia de Jujuy, Argentina, y se extiende a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde la frontera con Salta hasta la provincia de Salta.
Los bosques de Las Yungas representan el 2% del área continental del país, pero mantienen el 50% de su biodiversidad.
La superficie de Las Yungas supera las 4.000.000 de hectáreas en Argentina y están habitadas por 500 especies de aves, 200 especies de árboles, 80 variedades de helechos y 30 especies de ranas y sapos.
También está habitada por especies en peligro de extinción, diezmadas por la caza indiscriminada, como el jaguar, el tapir, el pecarí, el oso de miel y el zorro salvaje.
El 90% de las lluvias ocurren entre noviembre y abril y las nieblas y lloviznas ayudan a mantener el flujo de ríos y arroyos durante la otra mitad del año.
Importante: en el invierno es muy seca, lo que hace que se diferencie de la Selva Misionera.La Reserva de la Biosfera de Las Yungas (RBYungas) fue declarada por la UNESCO en diciembre de 2002 como parte del Programa de Hombres y Biosfera de la UNESCO.
Por qué es tan importante preservar estos ecosistemas
El propósito es preservar esa área especial de 1,300,000 hectáreas como una de las áreas que incluye la mayor biodiversidad en Argentina.
Uno de los destinos turísticos más destacados de la región es el Parque Nacional Calilegua, el más grande de la provincia de Jujuy. Tiene una extensión de 76.306 hectáreas, que fueron donadas en 1979 por la empresa Ledesma.
Las Yungas jujeñas son una región de gran importancia ecológica y cultural. ¡Es necesario protegerlas para que sigan siendo un refugio para la biodiversidad y un destino turístico atractivo!