Mediación Preventiva en el Ordenamiento Ambiental

Mediación Preventiva en el Ordenamiento Ambiental

05/05/2016 0

Mediación Preventiva en el Ordenamiento Ambiental. En este mundo interconectado, uno de los modos en que las sociedades y los individuos han materializado sus problemas territoriales, es haciendo aflorar su temor y su indiferencia respecto del “otro”.

“Cuando cayo el muro de Berlin comenzaron a desplegarse los planes expresos de construir muros por todas partes. De concreto, burocráticos, de vigilancia, de seguridad, racistas. Muros zonales. Por todos lados los muros separan a los pobres, de aquellos que confían en mantener su status quo” (op. cit.)Berguer, John “Como dar sentido al mundo”

“Acciones que propongan el encuentro en la diversidad, -como lo señala el maestro Daniel Baremboim-, son experiencias que demuestran-desde el hacer- que este propósito es posible. Fernandez Aguilar, Susana, 2003 “Conflictividad medioambiental”

La multiplicidad de actores e intereses que se reconocen como legítimos en el ordenamiento territorial de las ciudades, o en la implementación de políticas medioambientales de aprovechamiento sustentable y conservación de recursos naturales, generan en algunos casos malestar y en otros la tensión escala hasta la conflictividad social. Entendemos que la clave para la solución de esta problemática yace en visualizar el “otro lado” (op. cit.)

La característica del conflicto medioambiental es el enfrentamiento de las partes en relación a su calidad de vida, el uso del espacio público y la gestión sostenible de recursos naturales. Estos conflictos conllevan una gran carga emotiva.

La Mediación se nos presenta como un método alternativo de Prevención, Gestión y Resolución del conflicto. Es la intervención de una tercera parte neutral que mediante diferentes técnicas, ayuda a los involucrados a gestionar y resolver su disputa.

Es mucho más que un procedimiento de consulta o participación ciudadana en la toma de decisiones de la Administracion Publica. Nos ofrece una forma de transitar las diferencias. Son las partes las que proponen una decisión de común acuerdo. Nato, Alejandro; Rodriguez Querejazu, Maria; Carbajal, Liliana “Mediación Comunitaria”:

Debemos considerar que la Administracion Publica es una parte más.

Estos procesos de gestión cooperativa del conflicto que sirven de alternativa a la decisión tecnocrática, ayudan a preparar la decisión que en última instancia deberá tomar la autoridad pública, corrigiendo tendencias que se alejan de los intereses y necesidades de los ciudadanos.

La delimitación del potencial conflicto desde una etapa inicial como parte del proceso de toma de decisiones gubernamentales, conlleva la conformación de una comunidad respetuosa de los intereses de todos los habitantes del territorio.Sainz, Jaime; Becerra, Mariana, “Los conflictos por el agua en México”, Gaceta Ecológica

La Mediación nos ofrece un espacio invaluable para “propiciar el cambio de algunos paradigmas basados en la competencia, la confrontación, la desconfianza. (op. cit) .

Es preciso reflexionar respecto del tipo de sociedad que queremos.

Implementar la Mediación en las distintas instancias: Preventiva, de Gestión y Resolutiva en las cuestiones de ordenamiento territorial como mecanismo institucional que permita a los ciudadanos y autoridades el logro de acuerdos, seria una forma de derribar los muros y construir puentes para el fortalecimiento de la democracia.

Escrito por María Mercedes Patiño, Liliana Costabella, María Eugenia Sole, María Paola Felibert y Mirta Muzi

Sabrina Pin
sabri