Microbios modificados genéticamente para resolver los problemas medioambientales
Los problemas ambientales, como el agotamiento de los recursos naturales, resaltan la necesidad de establecer una industria química renovables. La ingeniería metabólica aumenta la producción de sustancias químicas producidas por microbios en las llamadas «fábricas de células».
El incesante trabajo de los científicos, ha permitido que los avances de la ingeniería genética lograran desarrollar bacterias modificadas genéticamente para actuar como «fábricas» de bio polímeros, para aplicarlos en diferentes proyectos.
El profesor Sang Yup Lee en el KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology), esta investigando en el tema hace más de una década y recientemente presentó un super microbio que permitiría reciclar los residuos producidos por la industria y obtener nuevos productos permitiéndonos, además de eliminarlos, obtener nuevas materias primas, lo que reduciría ampliamente el impacto medioambiental.
En 2009 presentaron la posibilidad de hacer plásticos a partir de bacterias. Esto lo lograron a través de la biotecnología en lugar del uso de productos químicos a base de combustibles fósiles. Esta investigación, que permitiría la producción de plásticos con conciencia ambiental, fue publicada en dos artículos en la revista de Biotecnología y Bioingeniería.
Hoy esos microorganismos son aislados de la naturaleza y utilizan su propio metabolismo para producir ciertos productos químicos. Sin embargo, son a menudo ineficaces, la ingeniería metabólica se utiliza para mejorar el rendimiento microbiano.
A principios de la década de 1990, la ingeniería metabólica consistía en la modificación de células microbianas para mejorar la producción de lo que se conoce como un bioproducto.
Este bioproducto puede ser algo que la célula produce naturalmente, como el etanol o butanol.
También puede ser algo que los mecanismos de las células producen si sus vías metabólicas naturales son alterados de algún modo. La variedad de usos de este bioproducto puede ser ampliado a través de ingeniería metabólica, que también puede optimizar el proceso global de la síntesis bioproducto.
Recientemente, la ingeniería metabólica se ha vuelto más poderosa, a través de la integración de la misma con los sistemas y la biología sintética. La biología de sistemas es un enfoque relativamente nuevo para la investigación biológica que estudia las complejas interacciones dentro de los sistemas de células enteras. Se permite que las células de ancho comprensión de las reacciones metabólicas y de esta forma están regulados por genes de la célula.
Profesor Sang Yup Lee, dijo:. «Bio- productos basados en la reutilización de productos químicos y materiales de desechos, juegan un papel cada vez más importante en el establecimiento de un mundo sostenible.Para hacer el proceso biotecnológico eficiente y económicamente competitivo, es esencial para mejorar el rendimiento de los microorganismos a través de sistemas de ingeniería metabólica. De solventes industriales a los plásticos, un número creciente de productos de uso diario se produce a través de bioprocesos. «
Radacción sustentar.
Fuente: http://www.kaist.edu/edu.html