Minería a cielo abierto.
¿Qué es la minería a cielo abierto?, el agua vale más que el oro.
El 22 de julio fue el día mundial contra la minería a cielo abierto .
Se le llama minería a cielo abierto porque busca la obtención de los recursos minerales en la superficie del terreno, no de forma subterránea. Para lograr la extracción y recuperación de minerales se remueven grandes cantidades de suelo y subsuelo que después son procesadas mediante la aplicación de sustancias para la extracción de los minerales: cianuro de sodio para obtener oro, ácido sulfúrico para obtener cobre y uranio, por ejemplo.
Esta técnica, además de recuperar cerca de 0.01 onzas de oro por cada tonelada de suelo, da como resultado la desaparición de montañas y ecosistemas, contaminación de agua –superficial y freática-, aire y suelo, además de daños a la salud animal y vegetal por las sustancias tóxicas empleadas .
Ventaja: extracción fácil
Bajo costo de extracción. Las minas a cielo abierto se eligen cuando los depósitos de minerales valiosos se encuentran debajo de la superficie y donde la sobrecarga (superposición de roca o tierra) es relativamente delgada. Esto significa que no se requiere una extensa red de túneles y costosos soportes estructurales. Por otra parte, los camiones grandes pueden entrar en una mina a cielo abierto, lo que permite una transición más eficiente desde la extracción hasta su procesamiento.
Ventaja: condiciones de trabajo más seguras
Como la minería a cielo abierto no requiere infraestructura subterránea, las tasas de lesiones entre los trabajadores son mucho más bajas. Los derrumbes son virtualmente eliminados como riesgos, y la acumulación de gases tóxicos, que pueden causar explosiones repentinas o contribuir a las enfermedades crónicas, no se produce.
Ventaja: beneficios para el consumidor
La minería a cielo abierto es significativamente menos costosa que la minería subterránea. Los ahorros en infraestructura y mano de obra se trasladan al comprador de materiales extraídos y, eventualmente, al consumidor.
Desventaja: contaminación ambiental
Al igual que con todas las formas de extracción de minerales a gran escala, esta técnica, además de recuperar cerca de 0.01 onzas de oro por cada tonelada de suelo, puede tener un impacto negativo sobre el medio ambiente y los ecosistemas. La eliminación de la sobrecarga destruye el paisaje pre-existente y contribuye a la erosión. Por otra parte, los productos químicos utilizados para el tratamiento de los minerales extraídos (por ejemplo, el cianuro que se utiliza para tratar el mineral de oro) a veces pueden fugarse en los sistemas de suelos y aguas circundantes. Las minas a cielo abierto también requieren numerosas carreteras y una infraestructura de producción o tratamiento.
Desventaja: riesgos para la salud humana
Las piletas de residuos son grandes cuerpos de agua que contienen residuos que quedan después de la extracción y el tratamiento de minerales. El agua contaminada se encuentra en estos estanques, que generalmente están recubiertos con un material impermeable, hasta que el agua se evapora y los contaminantes sólidos pueden eliminarse. Sin embargo, estas piletas de residuos no siempre pueden contener estos residuos si no están bien construidas o mantenidas. Esto puede generar que los contaminantes se filtren hacia los sistemas de suelo o la superficie local y el agua subterránea. La exposición a muchos de los productos químicos utilizados en la minería puede causar problemas de salud tanto inmediatos como crónicos.