Misiones, denuncian contaminación por el cultivo de arroz
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. El concejal municipal de esta ciudad, Carlos Fernández Almada (ANR) denunció problemas ambientales por el paso de camiones semirremolques por las compañías Loma, Tape Guasú y San Cristobal de este distrito.
Fernández Almada mencionó tres puntos en su denuncia: el polvo que afecta a la población de las compañías vecinas situadas a la vera de la ruta San Juan Misiones cruce Ybyraty; el bombeo de agua del río Tebicuary para llenar los reservorios de arroz y las fumigaciones aréas con agroquímicos.
Según el concejal la fumigación de cultivos de arroz tiene que ser controlada por técnicos de la Secretaría de Ambiente (Seam) para evitar daños al ambiente y causar enfermedades a la población. Añadió que la Seam tendría que controlar también los insecticidas utilizados para el cultivo.
Fernández exhibió una resolución de la Junta Municipal donde el cuerpo legislativo rechaza la instalación de cultivos extensivos con sus fumigaciones. También según la resolución, rechaza los cultivos transgénicos; apoya la producción ecológica y promueve la producción ganadera en forma diversificada de acuerdo a la característica de cada distrito.
DENUNCIAS FALSAS E IRRESPONSABLES
Por su parte el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la Cuenca Baja del Río Tebicuary, José Mazurek, señaló que desde el 2009 que surgieron denuncias falsas e irresponsables en contra de los productores de arroz.
Añadió que existen las instituciones que regulan las actividades agrícolas, en el caso del cultivo de arroz, como la Secretaría de Ambiente (Seam) y el Servicio Nacional de Calidad Vegetal y de Semillas (Senave). Aseguró que las instituciones del Estado que controlan el uso del agua y las fumigaciones, jamás se pronunciaron en contra de los productores de arroz.
“Por eso que no sabemos con qué intenciones hacen estas denuncias en contra de los productores que año tras año reciben estas clases de denuncias infundadas”, remarcó Mazurek.
Según el productor, las instituciones como la Seam y el Senave controlan, regulan y están siempre presente en los campos dando seguimiento al trabajo de los productores.
“Estas instituciones jamás dictaminaron en contra de los productores, porque no han encontrado actividades fuera de las leyes ambientales ni de las leyes de la nación”, concluyó el presidente de los productores de arroz.
Fuente: www.abc.com.py