Nuevo catalizador de uso industrial para CO2
Hoy en día uno de los principales desafíos es bajar el impacto que producimos en nuestro planeta,uno de los factores que más está dañando nuestro planeta son los gases de efecto invernadero, entre ellos el CO2.
En distintos lugares del mundo se están haciendo estudios para reutilizar esos gases,en el MIT en Julio de este año se publicó como capturar sólo CO2 de las industrias, no es la única, en la universidad de Nottingham, se publicó en Septiembre una investigación buscando resultados similiares. Ahora científicos del CSIC, siguen esta tendencia mundial.
Para ahorrar recursos y energía, además de producir menos residuos científicos del CSIC(Consejo Superior de Investigaciones Científicas) han desarrollado un catalizador para la transformación del CO2 en productos orgánicos aptos para el uso industrial. Este sistema mejoraría la utilización eficiente de los recursos naturales, no produciría residuos, ayudaría a reutilizar gases de efecto invernadero, lo que minimiza el impacto de la huella de carbono.
Los catalizadores son sustancias que aceleran las reacciones químicas sin alterar su composición. El catalizador desarrollado en este trabajo, basado en un complejo de iridio estable al aire, convierte de forma selectiva el CO2 en sililformiatos, unos derivados del ácido fórmico que contienen silicio.
La reacción sse produce a temperatura ambiente y presión atmosférica suave, lo que ayuda a la aplicación industrial con menor inversión ya que no hay que recrear atmosferas o temperaturas ideales. Además es muy selectiva, funciona sin disolvente y no origina residuos.
El ácido fórmico, tiene muchas aplicaciones en la industria química, en agricultura, en tecnología de los alimentos y en la fabricación de productos de cuero. Los sililformiatos se utilizan para la producción de polímeros de siliconas y como materia prima en síntesis orgánica.
“El desarrollo de nuevos procesos químicos selectivos y de alto rendimiento permitiría una mayor economía de recursos naturales, eliminar o disminuir en la medida de lo posible la producción de residuos, reciclar y transformar moléculas con un impacto ecológico negativo y minimizar el gasto energético”, explica el investigador del CSIC Luis Oro, del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza.
Según el investigador del CSIC Francisco Fernández-Álvarez, del mismo instituto zaragozano, “esta investigación puede suponer un avance importante para la transformación de CO2 en productos de interés industrial”.
Fuente:http://www.csic.es